
El euro se negoció al cierre de operaciones de este 7 de mayo a 1.070,65 pesos chilenos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,25% con respecto a los 1.067,93 pesos de la sesión previa.
Con respecto a la última semana el el mercado de tipo de cambio, el euro anota una subida 0,13%, de modo que desde hace un año mantiene aún un ascenso del 8,06%.
Analizando este dato con el de fechas previas, acumuló dos sesiones seguidas de ganancias. La cifra de la volatilidad fue claramente inferior a la acumulada en el último año, de manera que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo esperado.

La economía de Chile en 2025
Se espera que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, de acuerdo con el Banco Central de Chile. Este repunte sigue a un período de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectado por el endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que fueron implementadas para controlar la inflación durante la pandemia de COVID-19.
Si bien se espera que la inflación disminuya, los precios de los combustibles y alimentos, que se mantienen por encima de su tendencia a largo plazo, sugieren que las reducciones en la tasa de referencia deben ser prudentes para este periodo.
Por otro lado, aunque a corto plazo la perspectiva es positiva, Chile podría enfrentar complicaciones a largo plazo. Debido al bajo nivel de acumulación de capital público y privado, así como un crecimiento de la productividad limitado, las perspectivas de crecimiento a futuro son limitadas.
A pesar del entusiasmo en torno al nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por debajo de los niveles registrados hace más de una década. El informe señala que para que Chile tenga éxito a largo plazo, deberá abordar desafíos estructurales como el costo del capital, la educación de la fuerza laboral, las políticas energéticas y de infraestructura, la inestabilidad social y las elevadas tasas de impuestos a las empresas.
El recorrido del peso chileno
El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile, retoma el uso del signo de peso ($) y se encuentra regulado por el Banco Central de Chile, que controla la cantidad de dinero creado.
La moneda chilena se estableció en 1817 tras las independencia del país, pero fue hasta 1851 que se instauró el sistema decimal en el peso chileno, que ahora está constituido en 100 centavos. Conforme ha pasado el tiempo, la moneda ha ido cambiando, pero actualmente se contabiliza en pesos enteros.
A la fecha se pueden encontrar monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, ésta última fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009 se intentó hacer monedas de 20 y 200 pesos, pero el proyecto fue repudiado por el Congreso. En tanto, en 2017 se aprobó que se dejaran de emitir las monedas de 1 y 5 pesos.
Asimismo, en octubre de 2018 el Banco Central Chileno anunció que iniciaría el retiro de circulación de las monedas de 100 pesos creadas entre 1981 y el 2000, ello a fin de disminuir su convivencia con las monedas actuales, aunque aún son vigentes.
En cuanto a materia económica, Chile tuvo una fuerte respuesta fiscal en el 2021, lo que le permitió crecer hasta 11.7%, siendo una de las recuperaciones más rápidas en el mundo tras la pandemia de coronavirus. Esta situación se explica por el consumo impulsado por el retiro de fondo de pensiones y apoyos fiscales directos.
ultimas
El mercado de la India inició la jornada perdiendo terreno este 9 de mayo
Arraque de la jornada con 0,72% de caída

Apertura del BSE Sensex 30: abrió operaciones a la baja este 9 de mayo
Apertura con 0,63% de bajada

Alex Warren llega al top de las canciones más escuchadas ahora mismo en Estados Unidos
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Apertura del mercado de Hong Kong este 9 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

El Plan del Diablo: el K-drama que Corea del Sur no puede dejar de ver y tú tampoco podrás
Llegó a Netflix la segunda temporada de esta serie que algunos comparan como el Juego del Calamar de la vida real por sus complejos retos
