Clima: las temperaturas que predominarán este 6 de mayo en San José

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Guardar
La información sobre el clima
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, este es el pronóstico del tiempo para las próximas horas de este martes en San José, Costa Rica.

La probabilidad de lluvia para este martes en San José es de 90% durante el día y del 21% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 70% en el transcurso del día y del 89% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 27 grados y un mínimo de 18 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se prevé llegarán a un nivel de hasta 11.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 33 kilómetros por hora en el día y los 26 kilómetros por hora por la noche.

La predicción del estado del
La predicción del estado del tiempo en San José (Imagen ilustrativa Infobae)

Aunque la región de San José es afectada por las condiciones del Pacífico, así como por la influencia del Caribe, el clima de la ciudad es principalmente templado, esto al encontrarse en una zona media.

Esto significa que San José presume de temperaturas agradables siendo una de las ciudades más frías de Centroamérica, fuertes vientos, lluvias ocasiones cuyos meses de intensidad van de julio a septiembre y mañanas despejadas.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) coloca a la ciudad costarricense en la región central, definida como “Dos Valles”, ya que se encuentra entre el Valle Central Occidental y el Valle Central Oriental.

San José
(Municipalidad de San José)

El clima en Costa Rica

Costa Rica está muy cerca del Trópico de Cáncer, lo que ubica al país centroamericano en una zona tropical.

Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses es modificado por diferentes factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.

El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.

El Régimen Caribe se caracteriza por contar con dos periodos de precipitaciones el primero va de mayo a agosto y el segundo de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.

Esta zona carece de una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.

Por su parte, el Régimen Pacífico tiene una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias caen entre mayo y octubre. Las precipitaciones ocurren regularmente en las tardes y en las noches.