
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.
Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Rosario este 4 de mayo.
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 24 grados, la previsión de lluvia será del 25%, con una nubosidad del 91%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 22 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se pronostica que alcancen un nivel de hasta 1.
Para la noche, la temperatura llegará a los 18 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 70%, con una nubosidad del 98%, mientras que las ráfagas de viento serán de 15 kilómetros por hora en la noche.

¿Cómo es el clima en Rosario?
Rosario tiene un clima muy particular con veranos soleados, calurosos y húmedos. Sus inviernos suelen ser cortos, parcialmente nublados y fríos. A lo largo del año las temperaturas varían entre los 6 °C a 31 °C, pero en raras ocasiones suelen registrar niveles bajo cero o arriba de los 35 grados. Su precipitación estimada es de 1081 mm al año.
Para quienes estén planeando una visita, los meses más templados son diciembre, enero y febrero.
De acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional, 2021 es considerado uno de los más cálidos en el país.
“Si analizamos con detalle cómo se comportó esta variable en las distintas regiones del país, hay que destacar los valores de Patagonia, región dónde es muy posible que este año sí sea el más caluroso y seco desde 1961. En general, se registraron valores entre 0.5 y 2 °C más elevados que el promedio estadístico. Por otro lado, hacia el norte del paralelo 35, las temperaturas fueron muy cercanas a las normales”, señala el informe “Clima en Argentina: datos y resumen de lo que pasó en el 2021”.
El mismo reporte añade que a lo largo de ese año solo hubo tres meses que cerraron con temperaturas levemente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos “y es necesario remarcar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre”.
ultimas
La película más popular en Netflix Estados Unidos HOY
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Ranking Paramount+: las películas favoritas de HOY por el público estadounidense
Paramount+ se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

Ranking de Hulu en Estados Unidos: estas son las películas más populares del momento
Hulu busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas narrativas

Ranking Prime Video: estas son las películas más vistas por el público estadounidense
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos

Lo más visto esta semana de Netflix en Chile
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
