
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del viernes 2 de mayo.
Celebración del día: San Atanasio
Memoria de san Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia, quien, preclaro por su santidad y doctrina, en Alejandría de Egipto defendió con valentía la fe católica desde el tiempo del emperador Constantino hasta Valente, soportando numerosas asechanzas por parte de los arrianos y siendo desterrado en varias ocasiones. Finalmente, regresó a la Iglesia que se le había confiado y, después de muchos combates y de haber conseguido muchas victorias por su paciencia, descansó en la paz de Cristo en el cuarenta y seis aniversario de su ordenación episcopal. Principal opositor al arrianismo. Padre de la Ortodoxia. Aclamado doctor el año 1568 por Pío V.
Un enfrentamiento sin tregua marcó la trayectoria de Atanasio de Alejandría, una figura central en la resistencia contra la herejía arriana durante el siglo IV. Su negativa a transigir con las presiones, incluso viniendo de la autoridad imperial, lo convirtió en un defensor incansable de la doctrina cristiana y protagonista de continuos destierros
Aunque alcanzó la paz hacia el final de su vida, su camino estuvo sembrado de persecuciones y exilios. En 336, apenas tres años después de ser nombrado patriarca de Alejandría, Atanasio fue desterrado por primera vez a Tréveris por orden del emperador Constantino. Aquel exilio, que duró dos años, fue solo el preludio de una serie de expulsiones que le llevarían de regreso, una y otra vez, al desierto egipcio y la lejanía de Roma.
La oposición a los arrianos comenzó cuando aún era diácono y acompañó al obispo Alejandro de Alejandría al Concilio de Nicea en 325, un evento crucial donde se condenó la doctrina de Arrio y se reafirmó la divinidad de Cristo. La firmeza de Atanasio en la defensa de esta posición no solo le ganó enemigos entre los arrianos, sino que lo convirtió en el principal objetivo de sus intrigas. Tras la muerte de Alejandro, pocos meses después del concilio, Atanasio fue elegido su sucesor. Desde ese momento, su vida se transformó en una lucha constante contra las fuerzas arrianas que buscaron desacreditarlo y expulsarlo.
Las persecuciones no frenaron su labor eclesial. En cada uno de sus regresos a Alejandría, Atanasio reanudaba su trabajo pastoral y doctrinal. No obstante, las amenazas persistían, obligándolo a refugiarse en Roma, en la soledad del desierto junto a los anacoretas egipcios, o nuevamente fuera de su sede episcopal. En total, sufrió cinco destierros, el más largo de ellos extendiéndose por seis años. Nadie logró silenciar su voz, ni siquiera un batallón enviado para capturarlo, del cual escapó de manera providencial.
Conflictos teológicos aparte, Atanasio dejó un legado literario notable, con obras que perduran como testimonio de su capacidad intelectual y espiritual. Su última etapa de vida, marcada finalmente por la estabilidad, le permitió continuar guiando a la Iglesia de Alejandría. Falleció el 2 de mayo de 373, dejando no solo una impronta doctrinal, sino también una herencia de resistencia y compromiso en defensa de sus convicciones religiosas.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este viernes 2 de mayo como los siguientes:
Santa Zoe de Atalia (s. II)
San Waldeberto (s. VII)
Beato Guillermo Tirry (s. XVII)
Santa Viborada (s. X)
Beato Boleslao Strzelecki (s. XX)
San Félix diácono (s. IV)
Beato Nicolás Hermansson (s. XIV)
San Vindemial (s. V)
San Longinos
San Hespero de Atalia (s. II)
San Ciríaco de Atalia (s. II)
San Teódulo de Atalia
Cuántos santos hay en la Iglesia Católica

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
ultimas
Criptomonedas: cuál es el precio de terra este 4 de mayo
Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las monedas virtuales que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado

Clima en Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para Flores este 4 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para Quetzaltenango este 4 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Guatemala: las predicciones del tiempo para Ciudad de Guatemala este 4 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Mazatenango: la predicción para este 4 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
