
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del lunes 28 de abril.
Festejo del día: San Pedro Chanel
San Pedro Chanel, presbítero de la Sociedad de María y mártir, que dedicó su ministerio a atender a campesinos y niños, pero enviado después con algunos compañeros a evangelizar la Oceanía occidental, llegó a la isla de Futuna, donde no había aún cristianos y, a pesar de las muchas dificultades que encontró, con su singular mansedumbre convirtió a algunos, entre los cuales estaba el hijo del rey del lugar, que, furioso, lo mandó matar, siendo el primer mártir de Oceanía.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este lunes 28 de abril como los siguientes:
San Polión mártir
Beato José Cebula (s. XX)
Beata María Luisa de Jesús Trichet (s. XVIII)
San Afrodisio de Béziers
San Vidal de Rávena
Beato Luquesio (s. XIII)
San Agapio de Cirta (s. III)
Santa Juana Beretta Molla (s. XX)
San Pánfilo de Corfinio (s. VII)
Qué se necesita para ser canonizado

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
ultimas
Linfadenitis mesentérica: cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento
Varias son las causas de esta enfermedad, sin embargo, hay diferentes opciones para su tratamiento

¿Qué películas ver en Prime Video?: 10 opciones para hacer maratón
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Estragos conquista el ranking de películas de Netflix en España
Tras cinco días de su estreno, la película protagonizada por Tom Hardy se mantiene como la más vista del catálogo de Netflix

Temblor de magnitud 4.1 sorprende a la ciudad de San Pedro
A lo largo de su historia, Chile ha enfrentado diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Las mejores películas de Netflix en Estados Unidos para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
