
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del martes 15 de abril.
Festejo del día: San Telmo Confesor
Es uno de los santos medievales más populares, cuya figura se agrandó por el juego de la fábula y cuyos milagros verdaderos o menos contribuyeron a meterlo en las entrañas del pueblo.
Telmo es recordado por su impacto espiritual y social, especialmente en Tuy, donde dedicó sus últimos años a la formación de pescadores y marineros, poniendo las bases de futuras cofradías y gremios. Según relata Santopedia, su vida estuvo marcada por el servicio a los demás, destacando como un padre para los pobres y guía de conciencias. Algunas narraciones atribuyen a su figura actos milagrosos, como calmar tormentas, caminar sobre el río Miño o predecir el momento de su propia muerte.
Nacido en una familia cristiana en torno al año 1185, en tiempos de los reinados de Fernando II en León y Alfonso VIII en Castilla, fue bautizado en la iglesia románica de San Martín de Frómista, en Palencia. Su educación estuvo a cargo de un tío, canónigo y, posteriormente, obispo, quien aprovechó el reciente establecimiento de los Estudios Generales en Palencia, una institución anterior a la universidad de Salamanca, para formar al joven Telmo. A pesar de su gran inteligencia, las crónicas indican que Telmo era más conocido por su espíritu jovial y su afición a torneos y celebraciones que por su dedicación al estudio. Su popularidad entre sus compañeros y su influencia en la comunidad eran evidentes, lo que le permitió destacar tanto en el ámbito estudiantil como en el social.
En un giro inesperado, Telmo renunció al cargo de deán y a todos los privilegios que le correspondían, optando por ingresar al joven convento de los dominicos en Palencia, fundado por Domingo de Guzmán. Allí, se entregó a una vida de oración, sacrificio, disciplina, obediencia y humildad. Sus dotes como predicador le permitieron alcanzar a grandes multitudes, logrando conversiones y dedicando tiempo a asistir a pobres y enfermos.
Durante el reinado de Fernando III el Santo, Telmo ejerció un papel crucial en la cruzada por la reconquista del sur de la península tras cruzar Sierra Morena, llevando aliento y guía espiritual a los soldados y caballeros. Su influencia no terminó ahí. En Córdoba, tras la conquista de la ciudad en 1236, fue confesor del rey y acompañó a los ejércitos con su ministerio. Según Santopedia, existe una tabla en la catedral de Tuy que lo representa como consejero del monarca.
Sus labores apostólicas también dejaron huella en Galicia, destacándose en lugares como Lugo, donde sus predicaciones atraían a multitudes y los templos resultaban insuficientes para albergar a los fieles. Fue allí donde estableció sus primeros contactos con los marineros, fortaleciendo la tradición cristiana en la región.
Los últimos años de Telmo se centraron completamente en Tuy, ciudad que se benefició enormemente de su dedicación. Según se relata, él mismo predijo el día y la hora de su muerte, evento que marcó profundamente a la comunidad. A su fallecimiento, el obispo Lucas, autor del *Chronicon Mundi*, ordenó su sepultura en un mausoleo y conservó sus reliquias, iniciando un proceso para recoger información sobre los actos milagrosos atribuidos a Telmo. (Atención, redacción de Infobae: este texto no tiene fuente).
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este martes 15 de abril como los siguientes:
Beato César de Hus (s. XVII)
San Crescente
Beato Damián de Veuster (s. XIX)
San Marón de Piceno
San Ortario de Landelles (s. XI)
San Paterno de Scissy (s. VI)
Santa Potenciana
San Teodoro (s. II)
San Pausilipo (s. II)
Qué es la canonización

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
ultimas
El final de ‘1923′, la precuela de ‘Yellowstone’, estremece a Paramount+
En el top de lo más visto en este momento en la plataforma en Estados Unidos, la entrega con Harrison Ford arrasa con todos
RTSI cierra la jornada al alza este 16 de abril
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,66%

MOEX Russia Index: el principal índice de Moscú cierra en terreno positivo este 16 de abril
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 2,02%

Canadá: cotización de cierre del euro hoy 16 de abril de EUR a CAD
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del euro en Guatemala este 16 de abril de EUR a GTQ
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
