
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por diversas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en un territorio en el corto plazo.
Para clasificar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al calentamiento global, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que un cambio por mínimo que sea en la temperatura media anual provoca que haya modificaciones en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, te dejamos el estado del tiempo para La Habana.
La probabilidad de precipitaciones para este lunes en La Habana es de 1% durante el día y del 6% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 12% en el transcurso del día y del 40% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 23 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se prevé alcanzarán un nivel de hasta 11.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 32 kilómetros por hora en el día y los 32 kilómetros por hora por la noche.

El clima en La Habana
La Habana, principal polo turístico y capital de Cuba, se caracteriza por tener un clima de sabana tropical debido a la localización que la isla tiene dentro del llamado “cinturón de los vientos alisios” y por la calidez de las corrientes del océano.
En la capital cubana el invierno no es tan extremo y para prueba de ello se tiene que la temperatura más baja registrada en la historia ha sido de 3,2 grados el pasado 30 de enero de 2022; mientras que la más alta en la ciudad fue de 38,2 grados en septiembre de 2015.
En cuanto a las lluvias, estas son más frecuentes entre los meses de septiembre y octubre, temporada en la que las tormentas tropicales y los huracanes suelen golpear a la isla; mientras que en marzo y mayo hay muy poca posibilidad de que haya precipitaciones.
El récord de temperatura mínima registrada en la capital cubana había sido hasta este año la de 4 grados centígrados ocurrida en enero de 2010 en el área del Aeropuerto Internacional José Martí, no obstante, el 30 de enero de 2022 descendió hasta los 3,2 grados.
En contraste, la temperatura más alta registrada en la ciudad es de 38.2 grados, alcanzada desde septiembre de 2015 y que a la fecha no ha sido superada.

Cuál es la mejor época para visitar Cuba
Cuba, llamado oficialmente como República de Cuba, es un país insular asentado en las Antillas del Mar Caribe; consta de 15 provincias más La Habana como la capital y ciudad más poblada.
El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos temporadas: la seca, que va del mes de noviembre a abril, cuando se registran temperaturas mínimas de entre los 18 y 21 grados, mientras que las máximas alcanzan los 27 grados.
Por otro lado, la temporada de más calor y lluvias ocurren entre los meses de mayo a octubre, cuando las temperaturas máximas oscilan los 20 o 31 grados; además, entre septiembre y noviembre es habitual la presencia de ciclones y huracanes.
El archipiélago cubano también se caracteriza por tener una humedad relativamente alta, con promedios cercanos al 90%, lo que ocasiona que gran parte del año haya una intensa sensación de calor.
La temperatura máxima récord en el país la tiene el poblado de Veguitas, en Granma, cuando el 11 de abril de 2020 el termómetro subió hasta los 39.3 grados; en contraste, la mínima marca la tiene Baiona, cuando el 8 de febrero de 1996 cayó históricamente hasta los 0.6 grados.
ultimas
Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

San Aniceto papa y todos los onomásticos del jueves santo del 17 de abril
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Chubascos en el sureste y calor extremo en el norte y sur de México, este será clima el Jueves Santo
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una onda de calor y vientos fuertes marcarán el clima este 17 de abril

Todas las lecturas del evangelio para la misa del jueves santo
Consulta los pasajes de la Biblia que serán utilizados en la Misa de hoy

Tip de ortografía del día: electrodependencia, sin espacio ni guion
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
