
Aunque se trate de un mismo país, la temperatura y el ambiente puede variar considerablemente en México. Especialistas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indican que existen por lo menos siete climas predominantes en el territorio.
Cálido subhúmedo, seco y semiseco, muy seco o seco desértico; con menor superficie los climas: cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío con la mínima superficie, son los tipos de climas que dominan en el territorio nacional.
Dependiendo de la estación del año puede haber lluvias, chubascos, días soleados o incluso más de un tipo en un mismo día, por lo que a continuación se encuentra el pronóstico de este 2 de abril.
Pronóstico del tiempo para este 2 de abril
Una línea seca sobre Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país y divergencia en altura, originarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como vientos fuertes a muy fuertes en dicha región; además de posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.
A su vez, el frente frío núm. 37 se desplazará sobre el noroeste de México, en interacción con una vaguada en altura y la corriente en chorro polar, ocasionarán vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional; así como chubascos en Baja California y probabilidad de caída de nieve o aguanieve durante la noche en sierras de dicho estado.
Por otra parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente diurno caluroso a muy caluros y baja probabilidad de lluvia en gran parte la República Mexicana.
Asimismo, continuará la onda de calor en zonas de Nuevo León (suroeste y sur), Tamaulipas (suroeste y sur), San Luis Potosí (norte, centro, sur y este), Querétaro (centro y noreste), Hidalgo (norte, noreste y este), Puebla (norte y sur), Jalisco (norte, centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y este), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro, norte y este), Chiapas (noroeste y centro) y Veracruz (norte, centro y sur).
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León y Chiapas. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Quintana Roo. Probabilidad de caída de nieve o aguanieve, durante la noche: sierras de Baja California.
Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Baja California, Chihuahua y Durango. Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas; con posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila. Viento de componente sur (surada) de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Aguascalientes. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas de Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla.
En caso de que las autoridades consideren que alguno de los eventos climatológicos pudiera ser peligroso para la población, darán el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes.
Protección Civil se encargará de informar a la ciudadanía ante cualquier peligro natural, así como ayudar en caso de que haya ocurrido una tragedia.
ultimas
Qué santo se celebra este 3 de abril
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Rosario
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cierre del índice Taiwan Weighted este 2 de abril
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 3 de abril
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en La Plata este 3 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
