
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un impermeable, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en San José este 28 de marzo:
El clima para este viernes en San José alcanzará los 27 grados, mientras que la temperatura mínima será de 18 grados. El pronóstico del índice de los rayos ultravioleta es de 8.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 44%, con una nubosidad del 79%, durante el día; y del 9%, con una nubosidad del 54%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 44 kilómetros por hora en el día y los 37 kilómetros por hora por la noche.

La ciudad de San José es parte de la región central de Costa Rica, definida por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como “Dos Valles”, debido a que está inmerso entre el Valle Central Occidental y el Valle Central Oriental.
La región es afectada por condiciones del Pacífico, así como por la influencia del Caribe, sin embargo, al encontrarse en la parte media de esta zona, la ciudad costarricense experimenta principalmente un clima templado.
Es decir, San José ostenta de temperaturas agradables siendo una de las ciudades más frías de Centroamérica, fuertes vientos, lluvias ocasiones cuyos meses de intensidad van de julio a septiembre y mañanas despejadas.
El clima en Costa Rica
Costa Rica, al ser un país ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, se define como una zona tropical.
Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses cambia por distintos factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por contar con dos periodos de precipitaciones que van de mayo a agosto y de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona no cuenta una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte, el Régimen Pacífico cuenta una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones ocurren regularmente en las tardes y en las noches.
ultimas
El principal índice surcoreano cerró con pérdidas este 31 de marzo
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -3%

Cuáles son las lecturas y el evangelio de este 31 de marzo
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la Misa del día

El mercado japonés cerró operaciones a la baja este 31 de marzo
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -3,79%

Cuál es el santo que se celebra el 31 de marzo
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Taiwan Capitalization Weighted Stock Index: pierde 4,2% al cierre de este 31 de marzo
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -4,2%
