
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Usos y ejemplos
Ludificar y su correspondiente sustantivo ludificación son preferibles a gamificar y gamificación en referencia a la inclusión de dinámicas de juegos en otros contextos como herramienta para conseguir algo.
Sin embargo, se emplea a menudo el segundo par, sobre todo en noticias relacionadas con la educación: «Murcia amplía sus limitaciones al uso de portátiles y tabletas en las aulas y recomienda a los colegios evitar la gamificación» o «Son muchos los docentes que utilizan aplicaciones para gamificar las clases».
Como indica el Diccionario de la lengua española , el verbo ludificar tiene en su origen el latín ludus (‘juego’) , raíz reconocible en otros términos relacionados con los juegos: ludoteca , lúdico , etc. Este verbo se define en su segunda acepción como ‘aplicar técnicas o dinámicas propias del juego a actividades o entornos no recreativos para potenciar la motivación y la participación, o facilitar el aprendizaje y la consecución de objetivos’ y su sustantivo derivado es ludificación .
Estas opciones son más recomendables que gamificar y gamificación , calcos de los términos ingleses gamificate y gamification , formados a partir de game (‘juego’) , igualmente un extranjerismo. Por ello, según la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas , conviene evitar estas voces.
Así pues, en las frases del principio habría sido mejor escribir «Murcia amplía sus limitaciones al uso de portátiles y tabletas en las aulas y recomienda a los colegios evitar la ludificación» y «Son muchos los docentes que utilizan aplicaciones para ludificar las clases».
El Diccionario panhispánico de dudas también recoge juguetizar y juguetización , igualmente adecuadas, pero con mucho menos uso .
Una primera versión de esta recomendación se publicó el 22 de junio del 2012 y se actualizó para incluir un enlace al Diccionario de la lengua española , que incorporó ludificación en 2021 y para añadir la información del Diccionario panhispánico de dudas en su segunda edición, publicada en 2025.
¿Para qué sirve la RAE?

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
ultimas
El principal índice surcoreano cerró con pérdidas este 31 de marzo
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -3%

Cuáles son las lecturas y el evangelio de este 31 de marzo
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la Misa del día

El mercado japonés cerró operaciones a la baja este 31 de marzo
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -3,79%

Cuál es el santo que se celebra el 31 de marzo
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Taiwan Capitalization Weighted Stock Index: pierde 4,2% al cierre de este 31 de marzo
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -4,2%
