
En la jornada de hoy el euro se paga al inicio a 7,20 bolivianos en promedio, lo que implicó un cambio del 2,28% frente a los 7,04 bolivianos de la jornada previa.
Si consideramos los datos de la última semana, el euro acumula una subida 2,89%; pero en términos interanuales acumula aún un descenso del 1,54%.
Con respecto a fechas anteriores, invierte el dato de la sesión previa, donde cerró con una disminución del 1,87%, mostrando que no es capaz de consolidar una tendencia recientemente. La volatilidad referente a la última semana presenta un balance visiblemente superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, de forma que está pasando por una fase de inestabilidad.
Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico
Aunque el Banco Central de Bolivia cuenta con un precio oficial del dólar, lo cierto es que en las calles esta cotización es diferente. Actualmente el tipo de cambio oficial está en 6,96 a la venta y 6,86 a la compra.
Desde de 2023, Bolivia sufre la falta de dólares, lo que ha dado surgimiento a un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza al doble del tipo de cambio oficial.
En los últimos años, el país sudamericano ha vivido una cierta inestabilidad económica provocada por la inestabilidad política que ha dejado la serie de acusaciones entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.
Esto se ha evidenciado en la inflación. Bolivia cerró el año con un incremento inflacionario del 9,97% por ciento, la más alta en los últimos 16 años y casi tres veces más que lo pronosticado a inicio de año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló a la sequía que afectó a productor agrícolas y a los bloqueos realizados por seguidores de Evo Morales como causantes de la alta inflación.
Para 2025, el gobierno de Bolivia pronostica una inflación anual de 7,5%.
Por otra parte, desde 2021, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha ido a la baja y se prevé que no será diferente para este 2025.
De acuerdo con el Banco Mundial, para este año el pronóstico de crecimiento del PIB es de apenas 1,5%. Sin embargo, el gobierno boliviano prevé un alza de la economía del 3,51%.
ultimas
Los 10 podcasts más reproducidos de Spotify Ecuador este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Colón costarricense cae y el dólar se vende al alza este 25 de febrero
La divisa estadounidense recuperó más de dos puntos porcentuales de su valor frente a la moneda costarricense

Actividad volcánica en Guatemala: monitoreo del volcán de Fuego en las últimas horas
La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala

BITS 100 cierra la jornada a la baja este 25 de febrero
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,3%

Nuevo sismo sacude a Chile: magnitud 4.2 en Socaire
A lo largo de su historia, Chile ha experimentado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales
