
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener relevancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que se poseen; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Usos y ejemplos
Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, se ofrecen algunas claves para la escritura adecuada de las noticias al respecto.
Aunque Antártida es la forma preferida en España y la usada en la mayor parte de América, también es válida la alternativa etimológica Antártica , de uso mayoritario en Chile. Para el adjetivo, sin embargo, solo antártico es apropiado : «Las tres embarcaciones han coincidido por primera vez en aguas antárticas».
El proyecto de investigación en el que se han realizado los hallazgos forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, con mayúscula inicial en sus términos significativos , pues puede asimilarse a lo indicado por la Ortografía de la lengua española sobre planes y proyectos.
En la campaña participan varios buques , como el Sarmiento de Gamboa, para cuyos nombres puede prescindirse de resaltes como la cursiva o las comillas. Aunque tradicionalmente aparecían en cursiva, la Ortografía de la lengua española indica que basta con las mayúsculas iniciales.
Cuando, como sucede en la denominación península antártica , el sustantivo genérico ( península ) va acompañado de un adjetivo derivado de un topónimo ( antártica ), ambos elementos se escriben con minúscula . También es indicado emplearla en la expresión círculo polar antártico , como en todos los nombres de los puntos y de las líneas imaginarias y de las divisiones, de la esfera terrestre.
En el caso de la isla Decepción , en la que se encuentra la base de investigación española Gabriel de Castilla y donde el Ministerio de Ciencia español está construyendo un nuevo laboratorio de investigación, lo apropiado es que se escriba con minúscula en el sustantivo genérico ( isla ) y mayúscula en el nombre propio ( Decepción ) , como en otros accidentes geográficos : la isla Decepción . Ahora bien, en contextos en los que se habla del volcán que la forma, que en la literatura científica recibe el mismo nombre, lo recomendable sería mantener ambos en mayúscula: el volcán Isla Decepción .
Aunque son igualmente válidas las formas pos- y post- , se recomienda la grafía sin t . Por lo tanto, es preferible escribir rebote posglaciar en referencia a la elevación de masas de tierra por la reducción del peso de la capa de hielo, un fenómeno que podría favorecer la liberación de metano del subsuelo.
Los investigadores han observado enormes columnas de gas metano, que tiene una importante incidencia en el calentamiento global, superior a la del CO 2 (escrito, mejor, con subíndice ) .
¿Para qué sirve la RAE?

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
ultimas
Peso dominicano recupera valor y dólar comienza la semana en rojo
La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda dominicana durante las primeras horas de este lunes

Volcán de Fuego, Santiaguito y Pacaya: informe de alerta y actividad más reciente
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37

Santoral: la historia de san Sergio de Capadocia y otros santos que se celebran este 24 de febrero
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Valor de apertura del euro en Bolivia este 24 de febrero de EUR a BOB
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 24 de febrero de USD a BOB
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
