
Buena sesión para el BEL-20 INDEX, que acabó el día del lunes 24 de febrero con leves incrementos del 0,16%, hasta los 4.412,60 puntos. El BEL-20 INDEX llegó a un volumen máximo de 4.429,14 puntos y un volumen mínimo de 4.399,85 puntos. El rango de cotización para el BEL-20 INDEX entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,66%.
En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el BEL-20 INDEX registra un ascenso 0,23% y desde hace un año aún acumula un incremento del 19,26%. El BEL-20 INDEX se sitúa un 0,46% por debajo de su máximo del presente año (4.432,88 puntos) y un 5,09% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (4.199,03 puntos).
¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?
Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo evoluciona el valor de un conjunto de activos determinado, para lo cual recopila datos de diversas compañías o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de cada país y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características concretas como podría ser disponer de una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de giro, también, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tendrían tendencia a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten hacer una comparativa entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. analizara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente en la humanidad existen diversos índices y pueden agruparse en función de su ubicación geográfica, los sectores, el tamaño de las empresas o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
¿Cómo leer un índice?
Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las empresas que cotizan en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe notificarse cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere analizar sus modificaciones en el tiempo. Los nuevos índices siempre dan inicio con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede parecer engañoso.
Si un índice aumenta 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. Pero, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más grandes.
¿Cuáles son los principales índices bursátiles?
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, que está integrado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, no hay que olvidar el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, que figura como el más sólido de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas son propiedad del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
De igual manera, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
ultimas
Estas son las series mas populares para ver en Netflix Chile hoy
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Cuba: cotización de cierre del dólar hoy 24 de febrero de USD a CUP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 24 de febrero en Panamá
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del euro en Haití este 24 de febrero de EUR a HTG
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Cuba: cotización de cierre del euro hoy 24 de febrero de EUR a CUP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
