
Buen inicio de semana para el peso en Chile que comenzó la jornada de este 24 de febrero cotizando ligeramente al alza frente al dólar. La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda chilena durante las primeras horas de ese lunes.
Tras la apertura bursátil el dólar estadounidense se paga al inicio a 941,97 pesos chilenos en promedio, de manera que implicó un cambio del 0,1% si se compara con el valor de la sesión previa de 942,92 pesos.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense marca una disminución 0,63%, por ello en términos interanuales aún acumula un descenso del 2,5%.
En cuanto a las variaciones de este día respecto de fechas pasadas, encadena tres sesiones sucesivas en números rojos. La volatilidad referente a la última semana es manifiestamente inferior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.
¿Cuál es la perspectiva de crecimiento de Chile para este 2025?
Se espera que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, de acuerdo con el Banco Central de Chile. Este repunte sigue a un período de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectado por el endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que fueron implementadas para controlar la inflación durante la pandemia de COVID-19.
Si bien se espera que la inflación disminuya, los precios de los combustibles y alimentos, que se mantienen por encima de su tendencia a largo plazo, sugieren que las reducciones en la tasa de referencia deben ser prudentes para este periodo.
Por otro lado, aunque a corto plazo la perspectiva es positiva, Chile podría enfrentar complicaciones a largo plazo. Debido al bajo nivel de acumulación de capital público y privado, así como un crecimiento de la productividad limitado, las perspectivas de crecimiento a futuro son limitadas.
A pesar del entusiasmo en torno al nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por debajo de los niveles registrados hace más de una década. El informe señala que para que Chile tenga éxito a largo plazo, deberá abordar desafíos estructurales como el costo del capital, la educación de la fuerza laboral, las políticas energéticas y de infraestructura, la inestabilidad social y las elevadas tasas de impuestos a las empresas.
La desigualdad es otro desafío persistente en el país, aunque se ha reducido levemente, se mantiene alta para los estándares del Banco Mundial. El país ha considerado la introducción de un impuesto a la riqueza en varias ocasiones, pero aún no se ha implementado. De tal modo, aún quedarán pendientes algunos aspectos para la evolución de la economía.
El recorrido del peso chileno
El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile desde 1975, retoma el uso del signo de peso ($) y se encuentra regulado por el Banco Central de Chile, que controla la cantidad de dinero creado.
La moneda chilena se estableció en 1817 tras las independencia del país, pero fue hasta 1851 que se instauró el sistema decimal en el peso chileno, que ahora está constituido en 100 centavos. Conforme ha pasado el tiempo, la moneda ha ido cambiando, pero actualmente se contabiliza en pesos enteros.
A la fecha se pueden encontrar monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, ésta última fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009 se intentó hacer monedas de 20 y 200 pesos, pero el proyecto fue repudiado por el Congreso. En tanto, en 2017 se aprobó que se dejaran de emitir las monedas de 1 y 5 pesos.
Asimismo, en octubre de 2018 el Banco Central Chileno anunció que iniciaría el retiro de circulación de las monedas de 100 pesos creadas entre 1981 y el 2000, ello a fin de disminuir su convivencia con las monedas actuales, aunque aún son vigentes.
En cuanto a materia económica, Chile tuvo una fuerte respuesta fiscal en el 2021, lo que le permitió crecer hasta 11.7%, siendo una de las recuperaciones más rápidas en el mundo tras la pandemia de coronavirus. Esta situación se explica por el consumo impulsado por el retiro de fondo de pensiones y apoyos fiscales directos.
Pese a ello, la recuperación en el mercado laboral ha sido más lenta y la inflación también ha afectado a Chile alimentada por fuertes presiones en la demanda, aumentos en los precios de las materias primas, interrupciones en los suministros y la depreciación del peso, lo que finalmente llevó a tener la deuda pública más alta en tres décadas (37%).
ultimas
Valor de apertura del dólar en Honduras este 24 de febrero de USD a HNL
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del dólar en Costa Rica este 24 de febrero de USD a CRC
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 24 de febrero en Canadá
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Nicaragua: cotización de apertura del dólar hoy 24 de febrero de USD a NIO
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del dólar en Canadá este 24 de febrero de USD a CAD
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
