
Un temblor de 4.2 de magnitud se registró en la ciudad chilena de Los Vilos este viernes 21 de febrero, así lo señalan datos el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Según la información oficial preliminar, el movimiento telúrico comenzó a las 21:07 horas (hora local), cuando la tierra se movió a una profundidad de 30.0 kilómetros.
La CNS reportó que la ubicación exacta del epicentro fue a -31.77 grados de latitud y -72.047 grados de longitud, es decir, a 53.0 kilómetros al Oeste de la localidad.
Recuerda que ante cualquier sismo sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas.
Tras un sismo, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en caso de emergencia, evita saturar las líneas telefónicas, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas. Es importante mencionar que tras una actividad sísmica importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.
Un temblor puede pasar en cualquier instante, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un terremoto mantén la calma y encuentra un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer, no uses los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.
Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes; si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; y si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.
Anillo de Fuego del Pacífico
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del planeta, esto se debe a su ubicación geográfica y geotectónica, ya que está dentro de una de las zonas con mayor liberación de energía, en la permanente convergencia de la "Placa de Nazca" y la "Placa Sudamericana", en la llamada zona de subdicción.
Además, el país se localiza en la zona conocida como Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, considerada la región con la mayor cantidad de volcanes y temblores del planeta.
Esta zona reúne el 75% de los volcanes que existen en el mundo e incluye más de 450 estructuras volcánicas, sin mencionar que es donde suceden el 90% de la actividad sísmica a nivel mundial y el 81% de los terremotos más fuertes del planeta.
Unicamente en Chile han ocurrido el 50% de los tsunamis de los que se tienen registros en el mundo, según información el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastes.
Cinturón de Fuego del Pacífico alcanza toda la costa del Pacífico, iniciando en Chile, pasado por Centroamérica, México, Estados Unidos, recorriendo las Islas Aleutianas, posteriormente baja por las costas de Rusia, Japón, Taiwán y Filipinas, hasta llegar a Nueva Zelanda.
Algunos volcanes que se encuentran en el Anillo de Fuego del Pacífico y que han generado erupciones relevantes con enormes daños a escala global, son: el Krakatoa en Indonesia, Monte Fuji en Japón, Monte Santa Elena en Estados Unidos, el Chichón en México y el Nevado del Ruiz en Colombia, entre otros.
Cada vez que ocurre un terremoto o erupción relevante en esta región, surge el miedo de que el Cinturón de Fuego del Pacifico se "active" provocando más desastres naturales, sin embargo, esto no es posible, ya que cada sismo o actividad volcánica son en su mayoría indepedientes entre sí, es decir, no tienen relación directa.
ultimas
Santoral del 22 de febrero: quién fue San Maximiano de Ravena y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Cuáles son las lecturas: el evangelio para este 22 de febrero
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la celebración eucarística del día

Efemérides de 22 de febrero: los eventos más importantes que se celebran
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este jueves

Temperaturas en Mazatenango: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ciudad de Guatemala: el pronóstico del tiempo para este 22 de febrero
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
