Los 10 podcasts más populares de Spotify Chile este día

Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público chileno en Spotify

Guardar
Estos son los títulos más
Estos son los títulos más buscados por los suscriptores de Spotify. (Infobae)

Aunque hay muchos debates sobre el origen de los podcasts y cuál fue el primero en la historia, no cabe duda que el surgimiento de plataformas por streaming como Spotify en el nuevo milenio han impulsado la popularidad de este formato.

Como bien lo dice la palabra “podcast”, se trata de un producto de audio que describe una serie episódica disponible para escuchar cuando el usuario así lo desee. La palabra nació formalmente en 2004, cuando se combinó Ipod y broadcast.

Ya se trate de salud, deportes, política, cultura y entretenimiento, este formato también ha recuperado su fama entre el público chileno, aunque no todos los géneros gozan de la misma aceptación.

Desde temáticas criminales y hasta bienestar, aquí los podcast más populares

1. Las Alucines

Somos Lupita Villalobos y Quesito (Kass Quezada), dos amigas alucines que hacen este podcast de comedia, nos reímos de situaciones y anécdotas de nuestra vida, unas son verdad y otras mentira..

2. Tomás Va A Morir

Tomás se resiste a la muerte y sobrevive gracias a la nostalgia, historias y discusiones sobre la vida junto a sus amigos del alma.

3. Necesito poder respirar: La vida de Jorge González

Jorge González, el líder de la banda más grande en la historia del rock y el pop chileno, tuvo una historia marcada por su genio precoz, la presión de ser un ícono social y las tensiones de la fama. Escándalos, momentos icónicos y una larga lista de canciones inolvidables. Estos seis capítulos exploran las victorias y las derrotas de un músico que luchó por nunca traicionar su esencia y que dejó un legado cultural indispensable para entender Chile.

4. La cuarta es la vencida

Somos seres en constante evolución, en un proceso de vida en el cual caerse y levantarse es parte de nosotros y el encontrarse a sí mismo parece una tarea de nunca acabar, en el podcast la cuarta es la vencida, obtendrás herramientas que te ayudarán a serenar aspectos que estén causándote malestar emocional, psicológico o de tu diario vivir.Laura Arias creó este Podcast para hablar temas relacionados con la salud mental, brindándote herramientas y en cada episodio, una charla con una perspectiva diferente.Bienvenidx a este espacio en el que aprenderás que la tercera NUNCA es la vencida. Hosted on Acast. See acast.comprivacy for more information.

5. El Podcast de Marian Rojas Estapé

Bienvenidos a la quinta temporada del podcast de la doctora Marian Rojas Estapé. En esta nueva entrega, la médico y psiquiatra nos guiará para reconectar con nosotros mismos y recuperar la atención que hemos perdido.Vivimos en la era de gratificación instantánea y la cultura de la inmediatez, donde nos hemos vuelto dependientes emocionales, rodeados de constantes distracciones. Esta realidad afecta directamente a nuestra salud física, mental y emocional. Por ello, en esta temporada la doctora abordará los temas que más nos preocupan en el contexto actual: el uso de redes sociales, la pornografía, el estado de flow, el duelo, la soledad, entre otros.En este podcast encontrarás muchas de las herramientas que la doctora presenta en su último libro, Recupera tu mente, reconquista tu vida y que te ayudarán a comprenderte mejor y a recuperar el control de tu vida.El Podcast de Marian Rojas Estapé, es un podcast en exclusiva en Spotify.YouTube: https:www.youtube.comchannelUCjz8dmJ0bl7OJhQCVw9lv9wInstagram: https:www.instagram.commarianrojasestapeTiktok: https:www.tiktok.commarianrojas_oficialCréditos:Guion y locución: Marian Rojas EstapéProducción: Editorial EspasaCoordinación: Sergio García Jáñez y Sara AyllónGrabación: Margot MartínEdición: Sunne de Nación Podcast

6. ¿Cómo Están Los Weones?

¿Cómo Están Los Weones? es un programa espontáneo donde Rosario y Daniel contarán distintas experiencias de su vida, junto a invitados y a interacciones con el público. Acompáñanos en esta aventura!

7. Caso 63: Enigma

Isabel Frezan, interpretada por Ana Valeria Becerril, es una chica especial, con gran conocimiento para resolver enigmas, crucigramas y retos lógicos. Las capacidades de esta joven mexicana le permiten ganar un extraño concurso ofrecido por una compañía aún más extraña (e indescifrable). Tal vez por eso no se sorprende cuando descubre que ese premio parece ser la excusa para un desafío mayor: el de resolver el origen y funcionamiento de un arcaico artefacto denominado Enigma 55. Isabel no lo sabe, pero al aceptar esta misión, deberá sumergirse en misterios claves, como el origen de Pegaso, o de los viajes en el tiempo. Y como muchas veces sucede, el éxito de esa misión estará vinculado a su propia existencia. Porque rápidamente Isabel descubrirá que, en esta línea de tiempo, alguien estuvo cifrando su destino.

8. No soy yo, eres tú

Podcast dedicado a temas de parejas, sexualidad, confesiones personales y fracasos amorosos. Hablaremos sin pelos en la lengua, con mucho humor y sin censura.

9. Con Peras y Finanzas

Podcast de Inversiones y Finanzas personales.

10. Valgoio

podcastvalgoio producido por Estudios Neverland. Como si no existieran suficientes podcast aquí les traemos otro: Valgoio, del latín valgo - oio. Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a esta nueva tribu urbana donde nos damos cuenta de nuestro nivel de mala cuea, o mejor dicho, experiencias de vida. Escúchanos y dinos: ¿Te consideras Valgoianx? ¿Esto es una descripción de Spotify?

*Algunos títulos podrían no tener descripción porque la plataforma no la proporciona.

Qué son los podcasts

Los podcast han retomado fuerza
Los podcast han retomado fuerza entre los usuarios de las plataformas de streaming, sobre todo tras la pandemia de coronavirus (Bloomberg/Gabby Jones)

Un podcast es un producto de audio que tiene una periodicidad definida y puede estar integrado por varios episodios, si bien tiene sus orígenes en la radio, actualmente quienes gustan de este formato pueden encontrarlo en páginas de internet o plataformas de streaming como Spotify.

Los podcasts iniciaron como una discusión entre varios participantes sobre un tema en particular, pero con el paso del tiempo las formas de hacerlos se han ido diversificando y ahora puede estar una persona hablando o un grupo; asimismo, no sólo se usan como espacio para intercambiar puntos de vista, sino también abarcan géneros de entrevista o ficción, como sucede con la historia de suspenso de la producción chilena Caso 63, uno de los podcast más escuchados a nivel mundial.

La palabra “podcast” fue usada por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley de The Guardian en un artículo en el que hablaba de lo viable que era económicamente hacer un programa de radio en línea y acceder a ellos cuando los usuarios quieran.

Aunque hay diversos debates sobre cuándo surgió el primer podcast en la historia, son varios los expertos que han señalado que la idea estaba clara desde la creación del fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1870, cuando los intelectuales de la época como Philip Hubert, Octave Uzanne o Edward Bellamy pronosticaron que la gente acabría “leyendo con los ojos cerrados” los libros, periódicos y revistas y hasta las mamás dejarían de quedarse roncan contando cuentos a los niños antes de ir a dormir.

Guardar