Cuánto cuesta el dólar en República Dominicana hoy 21 de febrero

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Guardar
El Banco Central de República
El Banco Central de República Dominicana ha hecho un llamado a evitar un incremento desproporcionado en el precio del dólar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dólar registró un leve retroceso en el mercado cambiario de República Dominicana a pesar de la recuperación que registró en los mercados internacionales tras la publicación de los nuevos datos empresariales y confianza del consumidor en Estados Unidos.

La publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de EEUU reforzaron la idea de los analistas que el organismo va a mantener un posicionamiento cauteloso respectos a sus políticas económicas por las próximas semanas.

El “billete verde” ha registrado una alta volatilidad en las últimas semanas a raíz del anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump y el inicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia con Estados Unidos como intermediario, sin embargo, en dichas reuniones destacó la ausencia del presidente Volodímir Zelenski.

Tras la apertura el dólar estadounidense se cotiza al inicio a 62,12 pesos dominicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,36% si se compara con los 61,90 pesos de la jornada previa.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un ascenso 0,63% y en el último año aún mantiene un incremento del 6,37%.

En relación a las variaciones de este día con respecto a fechas previas, invierte el dato de la jornada anterior, en el que finalizó con un descenso del 0,96%, mostrando que es incapaz de asentar una tendencia definida en los últimos días. En la última semana la volatilidad es inferior a la acumulada en el último año, de forma que su cotización está presentando menos variaciones de lo normal últimamente.

Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico

Las perspectiva económicas en República
Las perspectiva económicas en República Dominicana para este 2025 son relativamente positivas (EFE/Orlando Barría)

Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.

El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.

En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.

Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.

La moneda dominicana

El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.

Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.

Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.

Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.

Guardar