
Un sismo de 4.6 de magnitud y con una profundidad de 37.0 kilómetros alertó a los pobladores de la ciudad chilena de Chañaral.
El movimiento tuvo como epicentro la coordenadas -71.122 grados de longitud y -26.168 grados de latitud, es decir a 54.0 kilómetros al Oeste de dicha población, de acuerdo con el Centro Sismológico Nacional (CSN).
La información hasta ahora obtenida del CNS señala que el temblor inició a las 02:40 horas (hora local) de este miércoles 19 de febrero.
Recuerda que ante cualquier terremoto sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular únicamente en caso de emergencia, evita saturar las líneas telefónicas, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas. Es importante mencionar que tras un movimiento telúrico importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.
Un sismo puede pasar en cualquier instante, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un temblor mantén la calma y ubícate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer, no uses los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.
Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes; si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; y si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.
Anillo de Fuego del Pacífico
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del planeta, esto se debe a su ubicación geográfica y geotectónica, ya que está dentro de una de las zonas con mayor liberación de energía, en la permanente convergencia de la "Placa de Nazca" y la "Placa Sudamericana", en la llamada zona de subdicción.
Además, el país se encuentra en una región conocida como Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, considerada la región con la mayor cantidad de volcanes y temblores del planeta.
Esta zona reúne el 75% de los volcanes que existen en el mundo e incluye más de 450 estructuras volcánicas, además, es donde suceden el 90% de la actividad sísmica a nivel mundial y el 81% de los movimientos telúricos más fuertes del planeta.
Unicamente en Chile han ocurrido el 50% de los tsunamis de los que se tienen registros en el mundo, según información el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastes.
Anillo de Fuego del Pacífico alcanza toda la costa del Pacífico, iniciando en Chile, pasado por Centroamérica, México, Estados Unidos, recorriendo las Islas Aleutianas, posteriormente baja por las costas de Rusia, Japón, Taiwán y Filipinas, hasta llegar a Nueva Zelanda.
Algunos volcanes que se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico y que han producido erupciones relevantes con grandes daños a escala global, son: el Krakatoa en Indonesia, Monte Fuji en Japón, Monte Santa Elena en Estados Unidos, el Chichón en México y el Nevado del Ruiz en Colombia, entre otros.
Cada vez que ocurre un sismo o erupción relevante en esta zona, surge el miedo de que el Cinturón de Fuego del Pacifico se "active" dejando a su paso más desastres naturales, sin embargo, esto no es posible, ya que cada terremoto o actividad volcánica son en su mayoría indepedientes entre sí, es decir, no tienen relación directa.
ultimas
Clima hoy en Uruguay: temperaturas para Punta del Este este 21 de febrero
Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Clima en Uruguay: el estado del tiempo para Montevideo este 21 de febrero
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

Clima hoy en Paraguay: temperaturas para Encarnación este 20 de febrero
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

La ciudad de Monte Patria registra sismo de magnitud 4.1
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de febrero en Asunción
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
