![Este año los mercados han](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYZ22N7YZFHUPBGIDHN32FBAYY.jpg?auth=b76c9d9dc0564889c5f8971f341d4ba2182df933bdb18afc03df5e43b605da0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día optimista para el Taiwan Weighted, que terminó la sesión del jueves 13 de febrero con leves ascensos del 0,47%, hasta los 23.399,41 puntos. El Taiwan Weighted llegó a un volumen máximo de 23.413,10 puntos y un mínimo de 23.206,45 puntos. El rango de cotización para el Taiwan Weighted entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,88%.
En relación a la última semana, el Taiwan Weighted acumula un ascenso 0,36%, por ello en términos interanuales aún mantiene una subida del 32,34%. El Taiwan Weighted se sitúa un 1,06% por debajo de su máximo en lo que va de año (23.651,27 puntos) y un 4,05% por encima de su valoración mínima del año en curso (22.488,33 puntos).
Índices bursátiles… ¿Para qué?
Un índice bursátil es un indicador que mide la evolución del valor de un determinado conjunto de activos, para lo cual se sirve de datos de varias empresas o sectores de una parte del mercado.
Estos indicadores son utilizados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por empresas con diferentes especificidades como por ejemplo contar con una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de industria, además, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores tener comparaciones entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. investigara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente en la humanidad existen diversos índices y pueden congregarse en función de su geografía, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
¿Cómo leer un índice?
Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.
Las compañías que aparecen en la bolsa de valores están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe notificarse cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere tener cuidado de sus cambios en el tiempo. Los nuevos índices siempre arrancan con un valor fijo basado en los precios de los valores en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede confundir.
Si un índice aumenta 500 puntos en un día, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más destacables.
Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, que está integrado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, aparece el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más sólido de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
También, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
ultimas
EEUU: las predicciones del tiempo para Miami este 13 de febrero
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![EEUU: las predicciones del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PI3Z4VWYHFHOJKBP4F3EYOK5T4.jpg?auth=a71e093c25600c73b00d47338bded5994274919e809db9bf44936c2947fe8f16&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Washington D. C.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XU6HUSFWZHLZFYWCSJZYJXEQQ.jpg?auth=7829128510cec33429d6325dd05c0df47ca31504546fc1df8d6db8a2bb158b43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ATX abre operaciones en terreno positivo este 13 de febrero
Apertura de sesión positiva: incremento de un 0,92%
![ATX abre operaciones en terreno](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDDCR4HZHNFYDPB6KGVLSQMC6I.jpg?auth=16ca02540046f57180aaeeda3800068d7ce734bb91d54753d9cc9f39a48c047a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierre del índice Hang Seng de Hong Kong este 13 de febrero
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
![Cierre del índice Hang Seng](https://www.infobae.com/resizer/v2/YN2OMREYLJHSLGREBI7BIODCEI.jpg?auth=18e8c7494a79b25cdf79cbe7a58e4f797765ad4352de642ea1a6840b2d272e58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acciones suizas se disparan al alza tras arranque de la jornada de este 13 de febrero
Abre un día en positivo: 0,95% de incremento
![Acciones suizas se disparan al](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4P5RT2YINGSHKZX6ORRJ3WQGI.jpg?auth=45a770f2fd94ff0f929f837c323b4ef06bf9aa88e0c9a6c214561041698ee5eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)