![Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLXA3IEJHFC7JNORRN642RYJ6U.jpg?auth=d3c51157c31d2f1a6e4ca7677da72324db30cfac0d47380fdf2540713928542b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, esta es la predicción para las siguientes horas de este jueves en Heredia, Costa Rica.
La probabilidad de lluvia para este jueves en Heredia es de 64% durante el día y del 25% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 80% en el transcurso del día y del 86% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 26 grados y un mínimo de 18 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se pronostica alcanzarán un nivel de hasta 10.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 28 kilómetros por hora por la noche.
![La predicción del clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LEETYSZBVATNEVS66TXS7D4BE.jpg?auth=806058f46c00daad2e9202e4062723db0f9e283fc9010cb70231fe52a2fed7d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La provincia de Heredia cuenta con dos subregiones climáticas identificadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN): la Zona Norte y el Valle Central.
En la Zona Norte, en la que está incluida la mayor parte de la provincia incluida la ciudad de Heredia, se caracteriza por las precipitacioneslluvias abundantes en el transcurso del año y temperaturas promedio que van de los 20 a los 30 grados.
Cabe mencionar que las lluvias en la Zona Norte son de contrastes debido tanto elementos climáticos como factores geográficos como lo son el relieve montañoso, llanuras extensas y el lago de Nicaragua, el cual modera las temperaturas, modifica el flujo de los vientos y es factor importante en el ciclo hidrológico de la región.
El Valle Central abarca la parte suroeste de la provincia, que a su vez está dividida por dos principales regiones, el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental.
En el Valle Central Oriental el estado del tiempo se ve afectado por las condiciones del Pacífico y el Caribe, con vientos ecuatoriales y alisios, con nubosidad y lluvias débiles, con temperaturas promedio que van de los 10 a los 20 grados.
Mientras que en el Valle Central Occidental el clima depende de la altura, ya que en las zonas bajas el clima es seco, en las medias es templado y en las altas predomina es el frío y las lluvias, con temperaturas promedio desde los 16 y hasta los 26 grados.
En ambos valles, las precipitaciones caen de abril a noviembre, con una ligera disminución en junio. De diciembre a marzo es la temporada seca.
Los dos “climas” de Costa Rica
Costa Rica, al ser un país ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, se define como una zona tropical.
Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses se altera por diferentes factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por tener dos periodos de lluvia el primero va de mayo a agosto y el segundo de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona no tiene una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte, el Régimen Pacífico cuenta una época seca y lluviosa definida. La seca va desde diciembre y hasta marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones se hacen presentes regularmente en las tardes y en las noches.
ultimas
Valor de apertura del dólar en Cuba este 13 de febrero de USD a CUP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
![Valor de apertura del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/74YG4DBN7JABLCWR4AEYRN5NZE.jpg?auth=915cc4feb1d2bcc10ae69f3d5ad66ea9676e7d8c5c7601aaa4cce61790cbb163&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Panamá: cotización de apertura del dólar hoy 13 de febrero de USD a PAB
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
![Panamá: cotización de apertura del](https://www.infobae.com/resizer/v2/ILPHZV4TLNDHFB2SLM56HX6YKM.jpg?auth=df01fb0c1bef591fdcf59f6aff17a0a306511cc2ef430ba98e07424fd45aaa78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dólar: cotización de apertura hoy 13 de febrero en Haití
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Dólar: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/EMIXZELYAFHAPI6LKJKTD2ZWV4.jpg?auth=bdcc26163a0ed5874fee20f9a05277e7c76c1a0619dda1fa297f4ae9cbe5e6ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: cotización de apertura hoy 13 de febrero en Cuba
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Euro: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAGN7A37NVBY7DHSARIMLPZBMY.jpg?auth=9bddfa1be4bdf56bf6c634bc123f851749d758a776e32e6b6f86d70f4be8dae8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Panamá: cotización de apertura del euro hoy 13 de febrero de EUR a PAB
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Panamá: cotización de apertura del](https://www.infobae.com/resizer/v2/EGCU7OUHKFABNFOF52RNJNTUDU.jpg?auth=721f40cbee84f88bf8c7117e7abd2c2be973c67a99f0f66c2eac45fffd72ee6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)