![Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEG2GBVFBFCJPII7I5KPFMH4RY.jpg?auth=14a65ab604042c35daaa5822636f2ee2973513ba6515dfbf40b492d848441734&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son ejercicios que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco certeros.
Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Punta del Este para este 14 de febrero:
El clima para este viernes en Punta del Este alcanzará los 26 grados, mientras que la temperatura mínima será de 19 grados. El pronóstico del índice de los rayos ultravioleta es de 10.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 2%, con una nubosidad del 54%, durante el día; y del 80%, con una nubosidad del 71%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 46 kilómetros por hora en el día y los 48 kilómetros por hora por la noche.
![El pronóstico del estado del](https://www.infobae.com/resizer/v2/GOM7X6SNSVFUBDXQ6ONATUVRUU.jpg?auth=d3695957ef7b5312cf644bf686377d099643e890af48e6c61f12aff525c08b31&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Entre los vientos de Punta del Este
Punta del Este, una ciudad peninsular localizada en el extremo meridional de Uruguay, se caracteriza por tener un clima de tipo templado debido a sus aguas oceánicas, lo que favorece que tenga sus cuatro estaciones bien definidas.
Al ser una ciudad que se encuentra entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, esta región se distingue por tener más vientos que otras metrópolis uruguayas, que terminan por suavizar las temperaturas durante el verano o el invierno.
Los veranos en Punta del Este no son demasiado calurosos. En enero, el mes más cálido, el termómetro señala máximas de 26 grados y mínimas de 18 grados.
Por el contrario, el invierno es fresco, con cielos nublados y mucho viento. Durante julio, el mes más frío, la temperatura mínima no disminuye más allá de los 8 grados, mientras que las máximas suben a los 14 grados. Al final de esta estación es común que haya precipitaciones, aunque por lo general hay lluvias ocasionales durante el año.
Cuál es la mejor época para visitar Uruguay
![Uruguay se caracteriza por tener](https://www.infobae.com/resizer/v2/QEAEALTDGVE3BCHZSRZPZDDXFQ.jpg?auth=b9b39160887dff74f01e37f95f5130b6fb50fc1f0992e36b03d2091231afbf34&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Uruguay es un país con un clima templado-húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos que además, por su ubicación geográfica y su cercanía con el océano, presenta una doble temporada de lluvias entre primavera-verano y otoño.
El país tiene una temperatura promedio de 17 grados al año, sin embargo, hay una diferencia muy marcada en su territorio: la región noroeste en donde se ubican Artigas, Salto y Rivera es más cálida con una media de 18 grados; mientras que el sureste en donde está Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja son más frescos, con una media de 16 grados.
Debido a los fuertes vientos que se presentan en la nación, los veranos son menos extremos y el invierno es más fresco, lo que ocasiona que también haya olas de frío que afectan especialmente a la zona norte y sur del centro. Sólo en un mes pueden registrarse hasta 25 heladas.
Apenas el 15 de enero de 2022 el país registró un nuevo récord sobre la temperatura más alta en su historia, cuando el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) señaló que la máxima en Florida había alcanzado los 44 grados, igualando la marca del 20 de enero de 1943. Por el contrario, la más fría fue la de Mercedes el 29 de julio de 2007 con un -7.6 grados.
Científicos advierten que a causa de los efectos del cambio climático Uruguay podría tener un incremento de la temperatura hasta en tres grados en el año 2100, así como un aumento en las precipitaciones.
ultimas
Disney+ Argentina: basada en hechos reales, ‘El mejor infarto de mi vida’ es lo más visto
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
![Disney+ Argentina: basada en hechos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOJADHZVXFD6PL5KADIJTXXWWY.png?auth=cd832250fcc369b23714a2f8f697851ef2da38f78fceab898b068da4b2ab4ea5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apertura del Nikkei 225 este 19 de febrero
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
![Apertura del Nikkei 225 este](https://www.infobae.com/resizer/v2/BF7VKXAZFFC5FGR7ZLV7ROJTFI.jpg?auth=6ea8e80608bd8a5a70c61cb609d8207df5b363dee127892e68ee5fda415751f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apertura del KOSPI: mercado surcoreano gana 0,69% este 19 de febrero
Apertura de sesión positiva: sube un 0,69%
![Apertura del KOSPI: mercado surcoreano](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDGBIK32KZBNPGSS3PPPVC5BD4.jpg?auth=74bc87bfa2d98cf7106a4f3f68056b2d783b39f9dfc22c24a57283571e4bb526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima hoy en República Dominicana: temperaturas para La Romana este 19 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
![Clima hoy en República Dominicana:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QUUHJ7UD5BKJJN4VITD74GK4E.jpg?auth=ac09d2f615456072632896b698ec0021c3f214c52c1bc0062d6243faf7c5d579&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en La Habana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 19 de febrero
La temperatura más alta registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro subió a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma
![Clima en La Habana: cuál](https://www.infobae.com/resizer/v2/EIK3EJA7YRGHHNUIRNBIQ4TN5A.jpg?auth=e9472debd6245132a8aa3c72753f5c3b860fd01986fbc9bda36212f63b03bbd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)