![El volcán de Fuego es](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WJ4UUMXY5CQFMZKNPUS4CL72Q.jpg?auth=a5f9b8ce89859eefd29b70de97936b82f66f9df3e904bd8331e25013f9d9ff48&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante la actividad eruptiva del volcán de Fuego y los Colosos de Pacaya y Santiaguito, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene observación continua para informar a la sociedad sobre cualquier modificación en las medidas de seguridad ante una posible urgencia.
Este 13 de febrero el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha dado a conocer el más reciente boletín vulcanológico en el que reporta la situación de estos tres importantes volcanes de Guatemala.
![El volcán de Pacaya está](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHVYWIEJFVHAPJEAGDUYAQ7ZFA.jpg?auth=8eace6d22372d746cb50f1346a3f81dfd8282d4d220c76e895d2c7af080305bc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Volcán de Fuego
Actividad: El Observatorio del volcán de Fuego reporta la actividad volcánica, la cual consiste en desgasificación débil a moderada con pulsos de incremento, la cual eleva columnas de color blanco (vapor de agua y otros gases magmáticos) a alturas de hasta 500 metros sobre el cráter, el viento desplazó estas fumarolas en dirección sur y sureste a distancias de hasta 5 kilómetros durante la madrugada, se espera se desplacen hacia el suroeste en el transcurso del día. Los vientos también pueden levantar los sedimentos finos acumulados en las barrancas y formar una cortina de ceniza en el flanco sur del volcán. Durante la noche y madrugada se observó incandescencia de forma intermitente en el cráter y el reflejo de ésta en la columna de desgasificación. Sin registro ni observación de explosiones desde el 19 de enero, únicamente se observan y registran exhalaciones producidos por la desgasificación. Los sensores sísmicos continúan registrando señales asociadas al movimiento de gases y otros fluidos al interior del conducto volcánico.
Volcán de Pacaya
Actividad: El Observatorio del Volcán de Pacaya reporta la actividad en el cráter del cono Mackenney, la cual consiste en desgasificación moderada de vapor de agua con otros gases magmáticos, expulsando una fumarola de color blanco a azul a 150 metros de altura sobre el cráter, la cual el viento desplaza hacia abajo por el flanco oeste hasta 1 kilómetro de distancia. No se ha observado incandescencia ni se han escuchado explosiones ni retumbos. Las estaciones sísmicas alrededor del volcán registran algunos eventos de desgasificación y colapsos o caídas de bloques hacia el interior del cráter.
Volcán de Santiaguito
Actividad: El Observatorio del Complejo Volcánico Santa María-Santiaguito reporta la actividad volcánica en el Domo Caliente, la cual consiste en desgasificación débil de color blanco con columnas de vapor de agua y otros gases magmáticos a alturas de 250 a 400 metros sobre la cúpula del domo, así como explosiones débiles y moderadas que ocurren a un ritmo de 1 a 3 por hora, las cuales elevan columnas de gases y ceniza hasta 700 metros de altura sobre el Domo Caliente, desplazándose hacia el oeste. Durante la madrugada se observó incandescencia en la cúpula del domo y en el promontorio sobre el flujo de lava, también por el desprendimiento de bloques hacia los flancos suroeste y sur producido por algunas explosiones. La extrusión de lava en bloques continúa apilando material de forma inestable en el promontorio ubicado por encima del flujo de lava en el flanco suroeste. El desprendimiento de estos bloques puede generar algunos flujos piroclásticos de corto alcance en el flanco suroeste. Se podría registrar caída débil de partículas de ceniza en las zonas ubicadas hacia el oeste de los domos, entre San Marcos Palajunoj y San Martín Sacatepéquez. La actividad se mantiene en un nivel elevado por lo que se mantiene la posibilidad de se generen flujos piroclásticos de largo alcance hacia el Suroeste, Sur y Sureste.
![El volcán de Fuego es](https://www.infobae.com/resizer/v2/MU6MPYAQJRHPVN7XOQMHXYAFBQ.jpg?auth=47cca696f80c555cef5a343e2d019fae384bcf1d50b5836ba8acc62fdfaec705&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Guatemala y el dilema de sus volcanes
Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes cubren la mayor de la geografía del país, lo que lo convierte en una de las áreas con mayor densidad de estas formaciones rocosas.
A pesar de que en Guatemala se han identificado al menos 324 estructuras de origen volcánico, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) admite únicamente 32 volcanes, mientras que la Federación Nacional de Andinismo dice que son 37. Los 287 restantes son denominados por el INSIVUMEH como “focos eruptivos”.
Sin embargo, independientemente de las diferencias, actualmente son tres los volcanes que se encuentran activos y que son objeto de vigilancia de las autoridades guatemaltecas: el volcán de Fuego, de Pacaya y de Santiaguito.
Las erupciones más fuertes del volcán de Fuego
Ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, el de Fuego es el estratovolcán más activo de Centroamérica y uno de los que tiene mayor importancia a nivel mundial.
Con más de 3763 metros sobre el nivel del mar, este volcán ha registrado a lo largo de su historia diversas erupciones violentas, como la de 1932, cuando cubrió con ceniza a la ciudad de Antigua Guatemala y algunas partes de Honduras y El Salvador; la de 1974 cuando sus flujos piroclásticos arrasaron parte de la vegetación de los alrededores y sepultó parcialmente las comunidades de San Pedro Yepocapa y Acatenango.
El 3 de junio de 2018 tuvo su mayor erupción en lo que va del nuevo milenio, con columnas de ceniza que alcanzaron los 10 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Esta actividad dejó 300 personas muertas, 200 perdidas y 600 lesionados; así como dos millones de habitantes damnificados.
El reporte de su última actividad fuerte fue el pasado 12 de diciembre de 2022, cuando el volcán entró en erupción dejando columnas de ceniza de 500 metros de altura y generando un flujo de lava de 800 metros, con caída de ceniza en poblados de 45 kilómetros a la redonda.
ultimas
Colón costarricense sigue cayendo y dólar cotiza al alza este 13 de febrero
La divisa estadounidense recuperó casi dos puntos porcentuales de su valor ante la moneda costarricense
![Colón costarricense sigue cayendo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2MCTVS6RJDHLCJQWQQQ3EIBZY.jpg?auth=1071ee43a23f5910d1150dd83d9fb354051d15ab9a6c50fcad2defdc535d98b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Canadá: cotización de apertura del dólar hoy 13 de febrero de USD a CAD
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Canadá: cotización de apertura del](https://www.infobae.com/resizer/v2/RI3HN64KWRC3FLH7YJWJMEBYFE.jpg?auth=44e1bf0d10360fd1c7a1b10fd291b912c6d1b72734973f7371bc5619fabfcf7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del euro en Costa Rica este 13 de febrero de EUR a CRC
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Valor de apertura del euro](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SPYMY2BNFDOTLOGIRFYMGF4FU.jpg?auth=00acb95ba88fbce3fd110e153d48a856b7f9a12c96613afbea476cbff282a0e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del dólar en Honduras este 13 de febrero de USD a HNL
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Valor de apertura del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/5YH5ZHVUXFALRNLDWSL33PXUHI.jpg?auth=fdcde6e2a3bd3638235b77b1977a2a3311141b824e1283c7024f69e3bf3b562c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del dólar en Guatemala este 13 de febrero de USD a GTQ
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Valor de apertura del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IQ7ATUSRAFBISQ3TPGC6OWIM.jpg?auth=bb4da476e26f08f21b790b18790faaf1101343772012dd6e7bce15b84aa114ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)