![Las autoridades de Guatemala mantienen](https://www.infobae.com/resizer/v2/T232N3EFXRF2XBS6QM7ALPUIWQ.jpg?auth=e6845bc36be3da11d4ac5b53722e982bbbfb1da9c8fcbb5b3e5c73ada2c69d45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante la actividad eruptiva del volcán de Fuego y los Colosos de Pacaya y Santiaguito, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene supervisión continua para notificar a la población sobre cualquier modificación en las medidas de resguardo ante una posible emergencia.
Este 11 de febrero el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha dado a conocer el más reciente boletín vulcanológico en el que comunica la situación de estos tres importantes volcanes de Guatemala.
![El Volcán de Fuego arroja](https://www.infobae.com/resizer/v2/VL4GTEMQLZHMLEAPF36SRRP6JI.jpg?auth=e0e5a834446d73ae5af2135cd9eeb35f2d10832eea1799f10e3f764a7ea72a0f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Volcán de Fuego
Actividad: El observatorio reporta ausencia de explosiones con presencia de columna de gas y ceniza, sonidos característicos, fuentes incandescentes o avalanchas. Tampoco se han escuchado retumbos ni han sido sensibles ondas de choque. Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH detectan exhalaciones muy débiles con repitencia cada una o dos horas y también eventos de baja frecuencia que indican movimiento interno de material como gas o magma. De generar explosiones moderadas/fuertes en las próximas horas la dispersión de la columna de ceniza sería en dirección noroeste. El viento puede levantar sedimentos finos acumulados en las barrancas, formando una cortina de ceniza en el flanco suroeste del volcán. En cuanto a la actividad explosiva, seguir las recomendaciones descritas en el boletín especial BEFGO-001-2025.
Volcán de Pacaya
Actividad: El observatorio reporta actividad débil de gases y vapor de agua emanando del cráter Mackenney con alturas de 450 m, desplazándose al oeste. Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH muestran actividad leve de movimiento de gases dentro del volcán y poca desgasificación. No se ha reportado incandescencia, tampoco sonidos de explosiones.
Volcán de Santiaguito
Actividad: El observatorio reporta actividad en el domo Caliente, con columnas de desgasificación moderada y abundante de forma continua que se dispersa en dirección norte y oeste por la variabilidad del viento. Se contabilizan de 3 a 7 explosiones débiles a moderadas por hora, acompañadas de avalanchas de bloques moderadas en direcciones sur y suroeste, también acumulamiento de material caliente principalmente hacia el flanco suroeste en la parte alta del flujo de lava. Por la noche es posible observar incandescencia intermitente durante las avalanchas moderadas y una incandescencia sostenida en el cráter e inicios del flujo de lava. El apilamiento de material nuevo ha provocado el colapso mediante avalanchas en la parte frontal del flujo de lava. Las explosiones moderadas y fuertes elevan columnas de gas y ceniza a alturas de hasta 3700 msnm (12,140 pies) y provocan el descenso de flujos piroclásticos de corto alcance que se extienden por todos los flancos y avalanchas débiles y/o fuertes que pueden ser audibles a varios kilómetros del volcán. No se descarta la ocurrencia de flujos de bloques y ceniza de características moderadas a fuertes, como también posibles flujos piroclásticos de largo alcance en diferentes direcciones, por lo tanto seguir las recomendaciones del boletín especial BESAN-002-2025.
![El Volcán de Fuego arroja](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNXUFKPHUJBATFRDBHMRV5AAWA.jpg?auth=e63fb02ad722088c28a0838302b25f9f68957fe15691cc1aa01badc382f15ad3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los volcanes más activos de Guatemala
Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes cubren la mayor de la geografía del país, lo que lo convierte en una de las áreas con mayor densidad de estas formaciones rocosas.
A pesar de en Guatemala se han determinado al menos 324 estructuras de origen volcánico, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) valida únicamente 32 volcanes, mientras que la Federación Nacional de Andinismo dice que son 37. Los 287 restantes son llamados por el INSIVUMEH como “focos eruptivos”.
Sin embargo, independientemente de las diferencias, en la actualidad son tres los volcanes que se encuentran activos y que son objeto de vigilancia de las autoridades guatemaltecas: el volcán de Fuego, de Pacaya y de Santiaguito.
Las erupciones más fuertes del volcán de Fuego
Ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, el de Fuego es el estratovolcán más activo de Centroamérica y uno de los que tiene mayor relevancia a nivel mundial.
Con más de 3763 metros sobre el nivel del mar, este volcán ha registrado a lo largo de su historia diversas erupciones violentas, como la de 1932, cuando cubrió con ceniza a la ciudad de Antigua Guatemala y algunas partes de Honduras y El Salvador; la de 1974 cuando sus flujos piroclásticos destruyeron parte de la vegetación de los alrededores y sepultó parcialmente las comunidades de San Pedro Yepocapa y Acatenango.
El 3 de junio de 2018 tuvo su mayor erupción en lo que va del nuevo milenio, con columnas de ceniza que alcanzaron los 10 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Esta actividad dejó 300 personas muertas, 200 desaparecidas y 600 lesionados; así como dos millones de ciudadanos perjudicados.
El reporte de su última actividad fuerte fue el pasado 12 de diciembre de 2022, cuando el volcán entró en erupción dejando columnas de ceniza de 500 metros de altura y generando un flujo de lava de 800 metros, con caída de ceniza en poblados de 45 kilómetros a la redonda.
ultimas
Cotización del ATX: el principal índice de Austria gana terreno al terminar la jornada este 11 de febrero
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,68%
![Cotización del ATX: el principal](https://www.infobae.com/resizer/v2/VC3LSBWJP5AG7KUPC3G6KYBNNQ.jpg?auth=072b29dd5fe2aed942f76ba101a7edfbb745bc8e031f090ff2419566cabaf49e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actividad bursátil: AEX registra ganancias de 0,77% al cierre de los mercados de este 11 de febrero
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,77%
![Actividad bursátil: AEX registra ganancias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXONPG4GZZAOTMRKZWJBSMV66A.jpg?auth=50cecfce33f41002e0afcf55cb32dd12422ffc828fabeb7909f1eca39b0301fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sube y baja de solana: cuál es su precio este 11 de febrero
Cómo ha cambiado el valor de la moneda digital solana en las últimas 24 horas
![El sube y baja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6V4YXBNQMREGTMUCWAMPSSPB4Q.jpg?auth=99344857d98c262f71c72523b54cdf1e69ddba60e7a07fcf769384a500ae9233&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
FTSE MIB IDX se mueven en terreno positivo en el cierre de mercados de este 11 de febrero
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,91%
![FTSE MIB IDX se mueven](https://www.infobae.com/resizer/v2/PCFJDCUENRARJEBHIYTXHOEGUA.jpg?auth=69acf72ac359953c2536b6223939362300c5310a1ca03519a567870e32ad0b17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
OMX Stockholm 30 gana 0,32% al cierre de la jornada este 11 de febrero
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
![OMX Stockholm 30 gana 0,32%](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6GOOKQVWZGQVKATCPJTID2OOU.jpg?auth=d7594d086f2c9f5e966ffd4d4a38533bf0e255c987f2e77db3ca92d810b1beda&smart=true&width=350&height=197&quality=85)