![Antes de comprar euros es](https://www.infobae.com/resizer/v2/5Y6I3PMXLZAGVBM57P4KJQECJQ.jpg?auth=eaae00e4c8f01c2479ab0e912d5a11f2301578cc89ca250cda5603e2ce32b69d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El euro se negocia en el día de hoy a 7,97 quetzales en promedio, de modo que implicó un cambio del 2,11% frente a los 7,81 quetzales de la jornada previa.
Teniendo en cuenta la última semana, el euro acumula una subida 1,66%; sin embargo en el último año aún mantiene una bajada del 2,52%.
Con respecto a fechas pasadas, invierte el dato de la sesión previa, en el que acabó con una disminución del 1,73%, mostrando últimamente una falta de continuidad en el resultado. La volatilidad de los últimos siete días es de 21,17%, que es una cifra superior al dato de volatilidad anual (19,02%), de manera que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.
Cuáles son las perspectivas económicas para Guatemala este 2025
Los especialistas del Banco de Guatemala señalaron en el informe de Perspectivas y desempeño macroeconómico, que para este 2025, el panorama económico del país es mixto.
Si bien se espera un crecimiento económico positivo, persisten ciertos desafíos que podrían afectar el desempeño general del país.
En el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico mundial positivo para este 2025, impulsado por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el dinamismo del consumo privado.
Este escenario favorable a nivel global podría beneficiar a Guatemala a través de un mayor comercio exterior y la atracción de inversiones. Sin embargo, el FMI también advierte sobre riesgos relevantes que podrían afectar este crecimiento, como la persistencia de la inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la incertidumbre en otras regiones del mundo. Estos factores externos podrían tener un impacto negativo en la economía guatemalteca.
En cuanto al escenario interno se prevé, basado en los datos disponibles, que el crecimiento económico del país estará influenciado por el desempeño de sus principales socios comerciales, que incluyen a Estados Unidos, México, la Zona del Euro, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El crecimiento de estos países, especialmente de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, será un factor determinante para el desempeño económico guatemalteco, señalaron los especialistas en el informe.
La historia del quetzal
El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.
La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.
Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.
El organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.
En sus intentos por disminuir los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales, como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.
En cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latina y el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.
ultimas
Valor de cierre del dólar en Chile este 11 de febrero de USD a CLP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
![Valor de cierre del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/NVH3JDZBIZBGJPSR5CV5PA54Q4.jpg?auth=bcd57ae72a0ebfb90f28c88a9eb3b372bd0eeaf82556f02554c2ed4b836d03ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Chile: cotización de cierre del euro hoy 11 de febrero de EUR a CLP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
![Chile: cotización de cierre del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2PTXPQCOZRDA3IGBDGCJF6MOY4.jpg?auth=87c236a5469d095c77507dcccabe4a33b3c8cc491f4b25b0ec95759d67ea535d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de cierre del dólar en Brasil este 11 de febrero de USD a BRL
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Valor de cierre del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/3P5E5DW4KJFCZIXFP75WFTFFKY.jpg?auth=9091b665c0a0071a6a461720cfb86abdf051e0e5624ad9284af3505d9aae2f97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil: cotización de cierre del euro hoy 11 de febrero de EUR a BRL
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Brasil: cotización de cierre del](https://www.infobae.com/resizer/v2/KP7EOW4THJH23PMYCJURL4XXEM.jpg?auth=2eff8b57fc4f148ff6b2bccccacbc93187fb708e4f1e7480eea1bf9cf005e49a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: cotización de cierre hoy 11 de febrero en Uruguay
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
![Euro: cotización de cierre hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/37P7KY4YRRGCZJUFFJP3I4TROE.jpg?auth=c69bdaa9be13b3184bdb18f0a6f00462dd0959a43f1591bda333e7b3f4d7c4bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)