![Este año los mercados han](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2NYHXLMUJBPHGT77GTUOBSNDM.jpg?auth=7b629647302383aae71b4ad77bb7e9e0f4412da7ee0dcb772fe26a3c9233c4b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apertura alcista para el KOSPI, que empieza la jornada del martes 11 de febrero con leves incrementos del 0,4%, hasta los 2.531,39 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Respecto de fechas anteriores, el KOSPI con este valor interrumpe la racha plana que llevaba en las dos jornadas anteriores.
Con respecto a la última semana, el KOSPI anota un incremento 2%, por ello en el último año mantiene aún un ascenso del 2,47%. El KOSPI se sitúa un 0,62% por debajo de su máximo en lo que va de año (2.547,06 puntos) y un 5,52% por encima de su cotización mínima del año en curso (2.398,94 puntos).
¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?
Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo se modifica el precio de un conjunto de activos determinado, por lo que se sirve de datos de diversas compañías o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de los países y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características específicas como podría ser tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a la misma industria, también, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores tener comparaciones entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. observara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente en nuestra economía existen diversos índices y pueden asociarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las empresas o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
¿Cómo se mide un índice bursátil?
Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.
Las firmas que aparecen en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe hacerse público cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere examinar sus alteraciones en el tiempo. Los nuevos índices siempre dan inicio con un valor fijo basado en los precios de los valores en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede llevar a engaño.
Si un índice aumenta 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. Pero, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede suponer que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron considerables.
Los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que engloba a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, aparece el Nasdaq 100, que une a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el preponderante de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más consolidadas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
De igual manera, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
ultimas
KOSPI subió un 0,71% en el mercado surcoreano tras el cierre de operaciones este 11 de febrero
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,71%
![KOSPI subió un 0,71% en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5NENSBUQLZARRED3OWK4VO5K5Q.jpg?auth=dea4e7487de250f751f25459e44e587c71552cb92a2eb5e05e9bb8248e60a9db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las últimas previsiones para Rosario: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![Las últimas previsiones para Rosario:](https://www.infobae.com/resizer/v2/GIFDN4R7CJEC5BDNSX4LYJHHA4.jpg?auth=42614ce1489cef775ca63edef656a0bc102ceb28b3a321f59050d8819f509447&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de febrero en Córdoba
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![Clima: las temperaturas que predominarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYX5FX4RXBDKTARSORF44O6V2A.jpg?auth=faa6a4f69bbdd88119a881e81c0559a7b969bda64591403f30c3c686bfe80218&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mendoza: la predicción del clima para este 11 de febrero
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![Mendoza: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIFQJ6CQTFH45KEZBEEHR73ZSY.jpg?auth=bdb79488794e706b33bffbef9e6752fe5f7a587dfe4514bd2ea8b63c17823e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en La Plata: el pronóstico para este 11 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
![Clima en La Plata: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUPN3QHLSVAOHO32D4YRRJ3QSY.jpg?auth=a423fba24d9690b0fa044637aa9fca0ad00c21c3108ea1e0bc1051c9a4a83da3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)