![Majestuosidad de santos católicos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJMEOUL5WBELJHGBARQXIGN5LE.jpg?auth=0989203083729014e4c4fc1328a06ed9386af3a0cb7f070506676c4617378a10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del sábado 8 de febrero.
Festejo del día: San Jerónimo Emiliani
San Jerónimo Emiliani, que en su juventud se dejó llevar por la cólera y la lujuria, pero, tras ser encarcelado por sus enemigos, se convirtió a Dios y se entregó al cuidado de los más necesitados, especialmente de los huérfanos y enfermos.
Junto con los compañeros que logró reunir, dio inicio a la Congregación llamada de los Clérigos Regulares de Somasca y después, mientras atendía a los enfermos en esa misma población de Somasca, cerca de Bérgamo, en Lombardía, contrajo la peste y falleció piadosamente.
San Jerónimo Emiliani (o Miani) nació en Venecia el 1486. Huérfano de padre en tierna edad, fue sabiamente educado en la fe cristiana por la madre, Dionora Morosini, mujer de sentimientos muy elevados. En 1506, entró en la vida pública, dedicándose sobre todo al ejercicio de las armas. Pasó a ser soldado de la Serenísima República y en 1511 fue enviado a la fortaleza de Castelnuovo de Quero, situada a la orilla del Piave, con carácter de Gobernador regente.
En el Santuario de la 'Madonna Grande' en Treviso, Jerónimo promete solemnemente de entregarse totalmente al servicio de Dios y del prójimo. Al volver a Venecia, repartió su patrimonio a los pobres y se asoció a la Compañía del Divino Amor, que se dedicaba, en particular, a la asistencia de los enfermos 'incurables'. También él contrajo, en este servicio, una grave enfermedad, que superó gracias a su robusta fibra y con nuevas energías volvió al servicio de la caridad.
Su corazón, muy sensible a todas las miserias humanas quedó profundamente impresionado viendo la deplorable condición de muchísimos niños, faltos de padres y abandonados al destino. Empezó a dar asilo a unos de estos huérfanos, en su propia casa; y en seguida, como el número iba aumentando, abrió para ellos una casa cerca de la Iglesia de San Basilio y otra cerca de la Iglesia de San Roque, en Venecia. A los huérfanos, el Santo enseñaba los primeros elementos del saber y al mismo tiempo las nociones fundamentales de la fe cristiana. Además procuraba que aprendieran un oficio, para que pudieran entrar a formar parte de la sociedad, como elementos vivos y activos, aptos para desenvolver con dignidad su personalidad humana y cristiana. Fundó y asistió muchos orfelinatos en todo Italia y también en algunas regiones fuera de ella.
Cuando el Santo se dio cuenta que se iba debilitando físicamente y que tenía que dejar ya sus andanzas apostólicas de caridad, escogió como morada predilecta el pequeño pueblo de Somasca, cerca de Lecco. En este lugar, su ardiente fervor espiritual, podía contar con soledad, oración y meditación. Murió santamente al amanecer del 8 de Febrero de 1537 a la edad de 51 años, víctima de su misma caridad. Beatificado en 1747, fue proclamado Santo en el año 1767. El Papa Pío XI lo proclamó "Patrono Universal de los huérfanos y de la Juventud abandonada". Su Fiesta se celebra cada año el 8 de Febrero, día de su tránsito al cielo.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 8 de febrero como los siguientes:
San Esteban de Grandmont (s. XII)
San Honorato, obispo (s. VI)
Beata Josefina Gabriela Bonino (s. XX)
Santa Josefina Bakhita (s. XX)
San Jovencio (s. IV)
San Lacuto (s. VI)
San Nicecio, obispo (s. VII)
San Pablo de Verdún (s. VII)
Beato Pedro Igneo (s. XI)
Beatificación y canonización
![Los cardenales asisten a una](https://www.infobae.com/resizer/v2/XWSERWL3IBGUJNJXWR57NEG46U.jpg?auth=dd2f6c306153cbeed3d988667c594ff07036f9173f94221b1a1c033968627448&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
ultimas
Previsión del clima en Rosario para antes de salir de casa este 8 de febrero
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![Previsión del clima en Rosario](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUN4APYBGFEYDOJLJDWXJWVFF4.jpg?auth=ac667dd6d80838a5304c0696f3963b3023bc7918c7027bb9a384f76e39422e5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Córdoba
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/LSFVJV24GBEX5EV6BTYXP2VS7Y.jpg?auth=d9383da3e559264fee475c119059bc91bb84f63bdae1d748fcc98bde5044dabd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Mendoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
![Predicción del clima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/3B2MGFNNCRBZVI5GKGS7D5G6F4.jpg?auth=4ccfb6ebc60165b7fccf70d681a6d668f9623d5eca342a2d85bccb6d2f247ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en La Plata
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/YGNSX7ZOEJGRVBM2NVKMXVG3RU.jpg?auth=a09a9d7833e00dcb8cbd5f8ec5d9e2d63824422742ef9d78ac38c8c111fd31f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la lectura y el evangelio del 8 de febrero
Consulta los pasajes de la Biblia que serán utilizados en la eucaristía de hoy
![Cuál es la lectura y](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI4DWPSOGFD3BOMWV6SIAFAFLY.jpg?auth=cbd2487f2af8bc7e2915965e5c26b85dbd4d6133ea8f6bf883e19ebf6090a86b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)