![Conoce las recomendaciones que hace](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7DF7GYORRDAPBBWZYGAJ34I2Q.jpg?auth=8bbd2794df138c7d4b4300fa7d70df0be5332dd96a02ffb3a29c93d7aa783d8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Usos y ejemplos
Con motivo de la gala de los premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este evento cinematográfico.
Los títulos de las películas se escriben, como recuerda la Ortografía de la lengua española , en cursiva y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios si el título incluye alguno: La estrella azul.
La denominación de cada una de las especialidades que se premian se escribe con iniciales minúsculas , excepto la palabra Goya : «Estos cineastas son los que lucharán por el Goya al mejor director», no «… al Mejor Director».
La voz gala se escribe en minúscula en cualquier contexto: «La gala se celebrará el próximo 8 de febrero».
Para aludir a la edición del 2025, puede emplearse el ordinal 39.ª ( trigésima novena o trigesimonovena , menos frecuente) o los números romanos ( XXXIX edición ) , pero no el cardinal ( 39 edición ) . Si se opta por escribir el ordinal, es posible leerlo como tal o como cardinal ( treinta y nueve edición ).
La palabra guion no lleva tilde por ser un monosílabo ortográfico. Desde la Ortografía de la lengua española del año 2010, lo apropiado es escribirlo sin ella.
Se recuerda en qué casos la expresión premios Goya se escribe con mayúsculas y en cuáles con minúsculas, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas :
• Cuando hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se recomienda escribir premio con minúscula , ya que no forma parte de la denominación y Goya con mayúscula : «Los políticos que se dejarán ver en los Goya» o «Este domingo son los premios Goya».
• Se aplica lo mismo cuando se alude al galardón : «La película recibió tres premios Goya». En este caso, si se elide la palabra premio , es habitual escribir goya con minúscula: «Fue distinguido con un goya».
• Si se usa para referirse a la estatuilla que materializa el galardón («Posó con el premio goya ante los reporteros» o «Muestra en su salón los cuatro goyas logrados en su carrera») o a la persona que lo ha recibido («El premio goya al mejor actor afirmó…» o «El goya a la mejor directora opina…»), tanto premio como goya se escriben en minúscula .
Goya , con inicial mayúscula, permanece invariable en plural ( los Goya ). En los casos en los que se escribe en minúscula, lo recomendable es hacer el plural siguiendo las reglas del español: los goyas («Posó con sus dos goyas»).
El nombre completo de la institución que entrega estos premios es Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y se escribe con mayúsculas iniciales en todas las palabras significativas. Suele emplearse la denominación abreviada Academia de Cine , que también se escribe con mayúsculas iniciales.
El término glamur , definido por el diccionario académico como ‘encanto sensual que fascina’, es una adaptación adecuada y preferible en español al extranjerismo glamour .
Los términos famoso y celebridad son alternativas válidas y preferibles en español al anglicismo celebrity y a su acortamiento celeb .
Imagen , estilo , aire , apariencia , aspecto … son alternativas preferibles a la voz inglesa look . Para intensificar estas expresiones, es mejor utilizar formas como imagen espectacular , aspecto fantástico , modelazo o estilazo en lugar de lookazo .
Para referirse a la alfombra por donde desfilan los invitados a la gala, es preferible usar alfombra roja como alternativa al innecesario anglicismo red carpet .
Las palabras mejor y peor se mantienen invariables cuando aparecen antes de un participio , ya que en ese caso funcionan como adverbios y, como tales, no varían en número: las mejor/peor vestidas , no las mejores/peores vestidas .
El sustantivo palmarés , que el Diccionario de la lengua española define como ‘lista de vencedores en una competición’ e ‘historial, relación de méritos, especialmente de deportistas’, forma el plural añadiendo – es : palmareses .
Según el Diccionario panhispánico de dudas, tráiler es la adaptación al español del término inglés trailer , en referencia al ‘extracto de una película o un videojuego realizado con fines publicitarios’. En cuanto al plural, es tráileres o tráilers .
Para referirse a los destellos que producen las cámaras fotográficas, puede emplearse el anglicismo flash (plural flashes ), que se escribe en cursiva , o la adaptación propuesta por el Diccionario panhispánico de dudas flas (plural flases ), que va en redonda .
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas , para aludir a la obra cinematográfica, lo recomendable es usar el término película , aunque también son válidas las voces f ilm y filme (forma preferible), frecuentes entre los críticos cinematográficos. Sus plurales son films y filmes , respectivamente.
¿Para qué sirve la RAE?
![La RAE vela por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5B6U7ECTCZCSXLIJ2EX7BNDYVI.jpg?auth=81a89390addbbf79df186f1e91aafe690c845b8c051a1fe34d93badd46c75b26&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
ultimas
Volcán de Fuego, Santiaguito y Pacaya: informe de alerta y actividad en las últimas horas
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
![Volcán de Fuego, Santiaguito y](https://www.infobae.com/resizer/v2/JRIMI4B7YZEVZHWJOI6VQSNPYQ.jpg?auth=24e42625f1fbef84ad33b229adc472e6c8631371fe75b376d8a1629194ad505e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 7 de febrero de USD a BOB
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
![Bolivia: cotización de apertura del](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSPXOCN2GZGYRJ2P64KEBB4ENQ.jpg?auth=f8c324c738848343c9f0967fe4b66b0c9ecf9c5de3c2c21757a8de4edfdcad13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: cotización de apertura hoy 7 de febrero en Bolivia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Euro: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/MVOO2WGZ2RHGZA7GM7MUIQPRFQ.jpg?auth=2d5f0c2f692ebbb15f7318aca1f6838a36717b543c1e1a735f641706a21cbc2a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dólar: cotización de apertura hoy 7 de febrero en República Dominicana
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Dólar: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/LHITPPYBKZBRDP5GORAGYQ7IVQ.jpg?auth=246342560c10f297ea501897bdc0617531f3aedb54ae817ce24c8e7010daab41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
República Dominicana: cotización de apertura del euro hoy 7 de febrero de EUR a DOP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![República Dominicana: cotización de apertura](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6KBZKW3MZCPTO4MANUXF7Y4SY.jpg?auth=c4622750c354e9316250d98367fb03ba904b47c3790948676cb45764cc720305&smart=true&width=350&height=197&quality=85)