![Estos fueron los últimos movimientos](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2OD4BQEQBAG5CXMAPGFMAJPJ4.jpg?auth=b82e8c54e4ff670027c188cdefa8e1e0ecdb311a6688519df0e19717b079bf51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dólar estadounidense mantiene su racha negativa y se encamina a cerrar esta semana con pérdidas frente al peso chileno, después de registrar una nueva caída en su cotización. El fortalecimiento de la divisa latinoamericana se da en medio del fuerte avance del cobre y después del alto Índice de Precios al Consumidor (1.1%) de enero en Chile.
Tras la apertura el dólar estadounidense se negocia en el comienzo del día de hoy a 955,86 pesos chilenos en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,77% frente a la cifra de la sesión previa, cuando acabó con 963,32 pesos.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un descenso del 2,5%, por lo que en términos interanuales aún mantiene una bajada del 1,95%.
En cuanto a los cambios de este día respecto de fechas pasadas, suma cuatro sesiones consecutivas en caída. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, presenta un rendimiento inferior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en las últimas fechas.
Qué le espera a Chile este 2025 en materia económica
Se espera que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, de acuerdo con el Banco Central de Chile. Este repunte sigue a un período de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectado por el endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que fueron implementadas para controlar la inflación durante la pandemia de COVID-19.
Si bien se espera que la inflación disminuya, los precios de los combustibles y alimentos, que se mantienen por encima de su tendencia a largo plazo, sugieren que las reducciones en la tasa de referencia deben ser prudentes para este periodo.
Por otro lado, aunque a corto plazo la perspectiva es positiva, Chile podría enfrentar complicaciones a largo plazo. Debido al bajo nivel de acumulación de capital público y privado, así como un crecimiento de la productividad limitado, las perspectivas de crecimiento a futuro son limitadas.
A pesar del entusiasmo en torno al nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por debajo de los niveles registrados hace más de una década. El informe señala que para que Chile tenga éxito a largo plazo, deberá abordar desafíos estructurales como el costo del capital, la educación de la fuerza laboral, las políticas energéticas y de infraestructura, la inestabilidad social y las elevadas tasas de impuestos a las empresas.
La desigualdad es otro desafío persistente en el país, aunque se ha reducido levemente, se mantiene alta para los estándares del Banco Mundial. El país ha considerado la introducción de un impuesto a la riqueza en varias ocasiones, pero aún no se ha implementado. De tal modo, aún quedarán pendientes algunos aspectos para la evolución de la economía.
El recorrido del peso chileno
El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile desde 1975, retoma el uso del signo de peso ($) y se encuentra regulado por el Banco Central de Chile, que controla la cantidad de dinero creado.
La moneda chilena se estableció en 1817 tras las independencia del país, pero fue hasta 1851 que se instauró el sistema decimal en el peso chileno, que ahora está constituido en 100 centavos. Conforme ha pasado el tiempo, la moneda ha ido cambiando, pero actualmente se contabiliza en pesos enteros.
A la fecha se pueden encontrar monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, ésta última fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009 se intentó hacer monedas de 20 y 200 pesos, pero el proyecto fue repudiado por el Congreso. En tanto, en 2017 se aprobó que se dejaran de emitir las monedas de 1 y 5 pesos.
Asimismo, en octubre de 2018 el Banco Central Chileno anunció que iniciaría el retiro de circulación de las monedas de 100 pesos creadas entre 1981 y el 2000, ello a fin de disminuir su convivencia con las monedas actuales, aunque aún son vigentes.
En cuanto a materia económica, Chile tuvo una fuerte respuesta fiscal en el 2021, lo que le permitió crecer hasta 11.7%, siendo una de las recuperaciones más rápidas en el mundo tras la pandemia de coronavirus. Esta situación se explica por el consumo impulsado por el retiro de fondo de pensiones y apoyos fiscales directos.
Pese a ello, la recuperación en el mercado laboral ha sido más lenta y la inflación también ha afectado a Chile alimentada por fuertes presiones en la demanda, aumentos en los precios de las materias primas, interrupciones en los suministros y la depreciación del peso, lo que finalmente llevó a tener la deuda pública más alta en tres décadas (37%).
ultimas
ATX inicia la jornada al alza este 12 de febrero
Abre una jornada positiva: 0,21% de incremento
![ATX inicia la jornada al](https://www.infobae.com/resizer/v2/RHRGSJS5MNFLJJXAWVD7QZ4ZYE.jpg?auth=cb8aaa3a376676cd320f81de48b39093627e6c329bf57c6d20c55a02b01fcfe5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro Stoxx 50 se mueve en terreno positivo en arranque de operaciones este 12 de febrero
Inicia una buena jornada: 0,4% de subida
![Euro Stoxx 50 se mueve](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDJCQISDQVA4PANV7DNWGGWUMU.jpg?auth=f23be0e2e5ea41f717ff2cc812c7827ae2fc50e0ae2347773fc54383dd6e7674&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con tendencia alcista, así abrió el AEX este 12 de febrero
Arranca una jornada positiva: 0,29% de incremento
![Con tendencia alcista, así abrió](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7ZBWYIHJFBJLLFTOVWYJJ5XRY.jpg?auth=a189e2eb993ec5ab993d706e0094ae4984ccb4a1fc6061f140c55ab542d396d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acciones suizas se disparan al alza tras arranque de la jornada de este 12 de febrero
Inicia un día en positivo: 0,28% de incremento
![Acciones suizas se disparan al](https://www.infobae.com/resizer/v2/KX2W3GT5KRBVBJMSJLTS35ACL4.jpg?auth=7125e08338f92575c95528ca57698cab4485aa4a15415ede5d278471106d0211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
FTSE MIB IDX se mueven en terreno positivo en la apertura de mercados de este 12 de febrero
Inicia un día en positivo: 0,49% de subida
![FTSE MIB IDX se mueven](https://www.infobae.com/resizer/v2/6SQHL3JODJA6HFL4HYYO5PNPBM.jpg?auth=107ce6ca8fbfd9098deee293903966f54afc661d7e4db8f55f7b2a70d36d361d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)