![Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4AYLZ3YOVGUFOEFKET5YUFFDY.jpg?auth=abc4df72cbf2086d2bb9e76f97579ea703ad5e29a3d090da14bc7ad1819ee889&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.
Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para San José este jueves.
La probabilidad de precipitaciones para este jueves en San José es de 15% durante el día y del 7% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 36% en el transcurso del día y del 49% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 26 grados y un mínimo de 18 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera alcanzarán un nivel de hasta 9.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 57 kilómetros por hora en el día y los 48 kilómetros por hora por la noche.
![El pronóstico del clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/YVSPRNKJRREUZCNGVL53SWFOMI.jpg?auth=aa04102652567bd817e91fe2b638a64a4bd3af39ce7c795781acdedbaf4ac84e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Aunque la región de San José es afectada por las condiciones del Pacífico, así como por la influencia del Caribe, el clima de la ciudad es principalmente templado, esto al encontrarse en una zona media.
Es decir, San José ostenta de temperaturas agradables siendo una de las ciudades más frías de Centroamérica, fuertes vientos, lluvias ocasiones cuyos meses de intensidad van de julio a septiembre y mañanas despejadas.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) coloca a la ciudad costarricense en la región central, definida como “Dos Valles”, ya que se encuentra entre el Valle Central Occidental y el Valle Central Oriental.
![San José](https://www.infobae.com/new-resizer/DDEfSlT7v_aiX2HgsZIr5fPD2IQ=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/OJFMJTOOVRFEPGOR535V36FWWM.jpg )
El clima en Costa Rica
Costa Rica, al ser un país ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, se define como una zona tropical.
Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses se altera por diferentes factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por tener dos periodos de lluvia el primero va de mayo a agosto y el segundo de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona no cuenta una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte, el Régimen Pacífico cuenta una época seca y lluviosa definida. La seca va desde diciembre y hasta marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones se hacen presentes regularmente en las tardes y en las noches.
ultimas
Euro: cotización de apertura hoy 11 de febrero en Canadá
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Euro: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/5W7MKAJMO5DQTLRTQYBMG2JGWY.jpg?auth=11ca51f30c12463269d30233986f4039ece6158c0e4ee5fdb0fccc2932b80f04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: cotización de apertura hoy 11 de febrero en Costa Rica
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Euro: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TIE3GKK7VBMDFVJDWZV2T5NSA.jpg?auth=2db9e2016282742f83fdd2ab551b32ece99f368613b7a791ee75ae0641b2d693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del euro en Honduras este 11 de febrero de EUR a HNL
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Valor de apertura del euro](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKNJNQRGVVC5HMXLZOUJB25234.jpg?auth=af32ea12ef29b9d3cfa7a6c161c73669619052f104d4c57b4c938edbefd3e221&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Russell 2000 inicio operaciones este 11 de febrero con pérdida de 0,67%
Inicio de jornada con 0,67% de bajada
![El Russell 2000 inicio operaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/QE47NBKQ2FHSNHFWGTQJPJFSPY.jpg?auth=6a614913efeccc80b500dbfb51bbadcdaa18e2df78dfb2019959987129ab35e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dólar: cotización de apertura hoy 11 de febrero en Honduras
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Dólar: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/UFLCDF7X3VFPXAQ4YNIXVTF5VA.jpg?auth=b92fa7304b76c7f42eadc49235a9f42569ec89919593033ea2ec31670083d9b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)