Valor de apertura del euro en Panamá este 4 de febrero de EUR a PAB

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Guardar
Este año el euro ha
Este año el euro ha alcanzado máximos superiores a los 1.000 balboas por unidad. (Infobae)

El euro se negocia en el día de hoy a 1,03 balboas en promedio, lo que supuso un cambio del 1,8% comparado con los 1,02 balboas de la jornada anterior.

En la última semana, el euro acumula un incremento del 1,56%; pese a ello desde hace un año acumula aún una bajada del 2,55%.

Analizando este dato con el de jornadas pasadas, gira las tornas respecto del de la sesión previa, donde marcó una disminución del 0,87%, sin lograr establecer una tendencia definida en las últimas fechas. En la última semana la volatilidad presenta un rendimiento inferior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, mostrándose como un valor con menos variaciones de lo esperado en fechas recientes.

Perspectiva económica de Panamá para 2025

Panamá se proyecta como un país con una economía sólida y en crecimiento para el año 2025. Diversos organismos financieros internacionales y analistas económicos coinciden en que el país experimentará un crecimiento sostenido de su Producto Interno Bruto (PIB).

Las proyecciones de JP Morgan y Moody's, estiman un crecimiento del 5.2% y 4.5% respectivamente. Otros organismos como el Banco Mundial, CEPAL y el FMI, aunque con cifras más moderadas, también prevén un crecimiento positivo para el 2025, con estimaciones que oscilan entre el 2.5% y el 3.5 por ciento.

De acuerdo con los entes financieros, el optimismo se basa en la economía diversificada del país, donde los sectores de servicios y construcción han sido constantemente fuertes. Otros sectores como el suministro de electricidad y agua, el comercio, el arte y entretenimiento, el transporte y almacenamiento, también contribuyen de forma significativa al crecimiento económico. Además, Panamá se beneficia de una inflación baja y controlada, gracias a la estabilidad de la dolarización.

Mientras que la inflación promedio en América Latina se situó en 5.2% en julio de 2024, Panamá registró una inflación de tan solo 1.1 por ciento.

El gobierno panameño también está implementando medidas para fortalecer la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. El Ministerio de Economía y Finanzas ha implementado medidas de contención del gasto y se ha comprometido a un presupuesto transparente y confiable para el 2025.

Guardar