El euro se negocia al inicio a 8.128,53 guaraníes en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,6% frente al valor de la sesión previa, cuando acabó con 8.080,02 guaraníes.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro marca un ascenso del 0,08%, por ello en términos interanuales todavía mantiene un ascenso del 0,78%.
Analizando este dato con el de días anteriores, encadena dos jornadas consecutivas en ascenso. La cifra de la volatilidad presenta un rendimiento manifiestamente inferior a la volatilidad que reflejan los datos del último año, lo que indica que está teniendo un comportamiento más estable de lo normal en los últimos días.
Proyecciones económicas de Paraguay
El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 % para el 2025, basado en una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.
El fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone una oportunidad para que el país diversifique sus exportaciones.
La administración destaca la "calidad del crecimiento" del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3 por ciento.