
La viruela es una infección vírica grave y, en ocasiones, mortal. Se trata de una enfermedad contagiosa, ya que se propaga de una persona a otra y deja cicatrices permanentes. A veces, incluso provoca deformaciones.
La viruela ha afectado al ser humano durante miles de años hasta 1980, cuando se erradicó debido al desarrollo de las vacunas contra la viruela. A día de hoy, el virus no se encuentra de forma natural. El último caso de viruela natural se notificó en 1977.
Algunas muestras del virus de la viruela se han conservado en laboratorios para realizar investigaciones. Asimismo, debido a los avances científicos se ha podido crear el virus de la viruela en un laboratorio. Esto generó cierta preocupación por la posibilidad de que se use como arma biológica.
Aunque las vacunas prevengan la viruela, como la probabilidad de contagiarse de viruela de manera natural es prácticamente nula, se desaconseja la vacunación. Para tratar la viruela, se recomienda utilizar los nuevos medicamentos antivirales.
Síntomas
Los primeros síntomas de la viruela suelen aparecen entre 12 y 14 días después de contraer esta infección. Sin embargo, el virus puede alojarse en el cuerpo entre 7 y 19 días antes de que presentes síntomas de la enfermedad. Este período se llama el período de incubación.
Luego del período de incubación aparecen síntomas repentinos similares a los de la gripe. Entre estos, se incluyen los siguientes:
Fiebre
Dolores musculares
Dolor de cabeza
Fatiga intensa
Dolor de espalda intenso
Vómitos, en algunos casos
Unos pocos días después, aparecen unas manchas rojas y chatas en el cuerpo. Pueden comenzar a aparecer por la boca y sobre la lengua y, luego, extenderse por toda la piel. La cara, los brazos y las piernas suelen ser los primeros afectados, seguidos por el torso, las manos y los pies.
En el lapso de uno o dos días, muchas de estas manchas se convierten en pequeñas ampollas que contienen un líquido transparente. Más tarde, las ampollas se llenan de pus. Estas irritaciones se llaman pústulas. Las costras se forman entre 8 y 9 días después y con el tiempo se caen y dejan cicatrices con marcas profundas.
La viruela se puede contagiar entre personas desde que aparece el sarpullido hasta que caen las costras.
Diagnóstico
Si hubiera un brote de viruela hoy, probablemente la mayoría de los proveedores de atención médica no reconocerían el virus en sus primeras etapas, lo que haría que el virus se expanda.
Un único caso de viruela podría suponer una emergencia sanitaria pública. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emplean laboratorios especiales para analizar muestras de tejidos en busca de la viruela. Estas pruebas nos confirmarían si una persona está contagiada.

Tratamiento
Si una persona se contagia de viruela, se podrían utilizar medicamentos antivirales nuevos.
Tecovirimat (Tpoxx). La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este fármaco para su uso en los Estados Unidos en 2018. Los estudios revelaron su eficacia en animales y pruebas de laboratorio. Sin embargo, no se ha probado en personas enfermas de viruela, por lo que aún no se sabe si es un fármaco eficaz. Un estudio lo probó en sujetos sanos y confirmó su eficacia.
Brincidofovir (Tembexa). La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó este medicamento para su uso en los Estados Unidos en 2021. Al igual que el tecovirimat, los investigadores probaron brincidofovir en animales y laboratorios, pero no se ha probado en personas con viruela. Sí se ha administrado, de manera segura, a personas sanas y personas contagiadas con otros virus.
Se desconoce si estos medicamentos son eficaces en personas infectadas por viruela. Existen estudios en curso para analizar otros medicamentos antivirales como tratamiento contra la viruela.
ultimas
Cuál será el estado del tiempo de mañana en Columbus
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Clima en Columbus: predicción del estado del tiempo mañana
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Prepárate antes de salir: este es el pronóstico del clima para Reston
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar de repente, por lo que es crucial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Clima en Reston: la predicción del clima para mañana
Identificar las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Prepárate antes de salir: esta es la predicción del clima para Reston
Checa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad
