Alerta por intoxicación alimentaria, estos síntomas nos avisan si es hora de acudir al médico

Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y el estado de salud del paciente

Guardar
Una persona con dolor de
Una persona con dolor de estómago. (Adobe Stock)

La intoxicación alimentaria es una afección que se trasmite por los alimentos y que las personas contraen a partir de algo que comieron o bebieron en lo que había gérmenes u otros elementos dañinos.

De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas a menudo son malestar estomacal, diarrea y vómitos, generalmente se presentan varias horas o días después de comer el alimento en cuestión. La mayoría de las personas mejora sin recibir tratamiento, pero, en ocasione, causa un cuadro grave de la enfermedad o complicaciones.En esta situación se recomienda siempre acudir al doctor para recibir tratamiento.

Los síntomas que indican la gravedad

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los síntomas varían según la causa de la enfermedad. Pueden manifestarse a las pocas horas o semanas, según la causa.

Algunos síntomas comunes son los siguientes:

  • Malestar estomacal.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Diarrea y heces con sangre.
  • Dolor de estómago y calambres abdominales.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.

Con menor frecuencia, la intoxicación alimentaria afecta al sistema nervioso y puede provocar una enfermedad grave. Entre los síntomas se pueden incluir los siguientes:

  • Visión doble o borrosa.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de movimiento en las extremidades.
  • Problemas para tragar.
  • Hormigueo o entumecimiento de la piel.
  • Debilidad.
  • Cambios en el sonido de la voz.

Cuándo debes consultar a un médico

En bebés y niños, los vómitos y la diarrea pueden provocar que los niveles de fluidos corporales disminuyan rápidamente, lo que se conoce como deshidratación. Esto puede causar enfermedades graves.

Llama a su proveedor de atención médica si los síntomas de tu hijo incluyen, además de los anteriores, algunos de los suguientes:

  • Cambios inusuales en el comportamiento y en la forma de pensar.
  • Sed excesiva.
  • Poca o ninguna micción.
  • Debilidad.
  • Mareos.
  • Diarrea que dura más de un día.
  • Vómitos frecuentes.
  • Sangre o pus en las heces.
  • Heces negras o alquitranadas.
  • Dolor intenso de estómago o de recto.
  • Fiebre en niños menores de 2 años.
  • Fiebre de 102 grados Fahrenheit (38,9 grados Celsius) o superior en niños de mayor edad.
  • Antecedentes de otros problemas médicos.

Los adultos deben ver a un proveedor de atención médica de emergencia si presentan algunos de los siguientes malestares:

  • Síntomas del sistema nervioso, como visión borrosa, debilidad muscular y hormigueo en la piel.
  • Cambios en el comportamiento o en la forma de pensar.
  • Fiebre de 103 grados Fahrenheit (39,4 grados Celsius).
  • Vómitos frecuentes.
  • Diarrea que dura más de tres días.
  • Síntomas de deshidratación, como sed excesiva, boca seca, poca cantidad o ausencia de micción, debilidad grave, mareos o aturdimiento.
(Getty Images)
(Getty Images)

Factores de riesgo

Cualquiera puede sufrir una intoxicación alimentaria, sin embargo, algunas personas son más propensas a enfermarse o a tener complicaciones. Entre estas personas se encuentran las siguientes:

  • Bebés y niños.
  • Mujeres embarazadas.
  • Adultos mayores.

Mayo Clinic recomienda tener especial atención en personas con el sistema inmunitario debilitado.