
La colestasis intrahepática del embarazo, comúnmente conocida como «colestasis del embarazo», es un trastorno hepático que se presenta al final del embarazo. El trastorno provoca picazón intensa sin erupción cutánea. La picazón suele aparecer en las manos y en los pies, pero también puede afectar otras partes del cuerpo.
La colestasis del embarazo puede hacer que te sientas extremadamente molesta. Sin embargo, lo más preocupante son las posibles complicaciones para ti y para tu bebé. Debido al riesgo de tener complicaciones, el médico puede recomendarte que tengas un parto anticipado.
Síntomas
La picazón intensa es el síntoma principal de la colestasis del embarazo. No hay erupciones. La mayoría de las mujeres siente picazón en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, aunque muchas otras sienten picazón en todo el cuerpo. Por lo general, la picazón empeora por la noche y puede ser tan molesta que no te deje dormir.
La picazón es más frecuente durante el tercer trimestre del embarazo, pero, a veces, comienza antes. Puede empeorar a medida que se acerca la fecha de parto. Sin embargo, una vez que el bebé llega, en general, la picazón desaparece a los pocos días.
Otros signos y síntomas menos frecuentes de la colestasis del embarazo son los siguientes: Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) Náuseas Pérdida de apetito
Cuándo consultar al médico

Algunos de los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer colestasis del embarazo incluyen los siguientes: Antecedentes personales o familiares de colestasis del embarazo Antecedentes de daño o enfermedad hepática Embarazo de mellizos o embarazo múltiple
Alrededor del 60 % al 70 % de las mujeres presentan recurrencia. En los casos graves, el riesgo de recurrencia puede llegar al 90 %.
Diagnóstico

El objetivo del tratamiento de la colestasis del embarazo es aliviar la picazón y prevenir las complicaciones para tu bebé.
Alivia la picazón
Para calmar la picazón intensa, el profesional a cargo de la atención de tu embarazo puede recomendarte: Tomar un medicamento recetado denominado «ursodiol» (Actigall, Urso, Urso Forte) que ayuda a disminuir el nivel de bilis en la sangre. Otros medicamentos para aliviar la picazón también pueden ser una opción. Remojar las zonas afectadas en agua fría o tibia.
Es conveniente que hables con el profesional a cargo de la atención de tu embarazo antes de comenzar a tomar cualquier medicamento para tratar la picazón.
Control de la salud de tu bebé
La colestasis del embarazo puede provocar complicaciones en el embarazo. El profesional a cargo de la atención de tu embarazo puede recomendarte un minucioso control del bebé durante el embarazo.
El control y el tratamiento pueden comprender: Prueba en reposo. Durante una prueba en reposo, el profesional a cargo de la atención de tu embarazo verificará la frecuencia cardíaca del bebé y cómo aumenta con el movimiento. Perfil biofísico fetal. Esta serie de pruebas ayuda a controlar el bienestar del bebé. Proporciona información acerca de los movimientos del bebé, el tono muscular, la respiración y la cantidad de líquido amniótico. Si bien los resultados de la prueba en reposo y el perfil biofísico fetal pueden ser alentadores, en realidad, no permiten predecir el riesgo de tener un parto prematuro u otras complicaciones asociadas con la colestasis del embarazo. Inducción temprana del trabajo de parto. Aunque las pruebas prenatales parezcan normales, el profesional a cargo de la atención de tu embarazo puede sugerirte la inducción temprana del trabajo de parto, debido al riesgo de que haya muerte fetal.
Early delivery
Even if prenatal tests are within standard limits, your pregnancy care provider may suggest inducing labor before your due date. Early term delivery, around 37 weeks, may lower the risk of stillbirth. Vaginal delivery is recommended by induction of labor unless there are other reasons a cesarean section is needed.
Future birth control
A history of cholestasis of pregnancy may increase the risk of symptoms returning with contraceptives that contain estrogen, so other methods of birth control are generally recommended. These include progestin-containing contraceptives, intrauterine devices (IUDs) or barrier methods, such as condoms or diaphragms.


