
En el largo catálogo de plantas medicinales, hay una que no puede hacer falta en la cocina debido a sus usos curativos y culinarios: la canela, cuyo nombre científico es Cinnamomum ceylanicum.
La canela es un árbol con corteza papirácea marrón claro que puede llegar a medir hasta 10 metros de altura, sus hojas son perenne, casi opuestas, con tres venas prominentes, simples, coriáceas, largas y aromáticas, de color rojo brillante cuando son jóvenes y verde intenso al madurar, mientras que sus flores son amarillas y sus frutos morados.
Esta planta medicinal es originaria del sur de India y Sri Lanka. También se cultiva en Brasil, Birmania, Indonesia, Indias occidentales e islas del océano Pacífico, en general, en países cálidos con inviernos que no son fríos.
La especia de la canela proviene de la corteza interna del árbol que se extrae pelando y frotando las ramas más pequeñas. Su aroma especial a madera, agradable y dulce, así como su cálido sabor la hace muy usada tanto para platos dulces como salados.
Este condimento tiene como composición aceites esenciales con pineno, cineol y eugenol, taninos, mucílagos, terpenos, almidón y oxalato cálcico. También se caracteriza por su alto contenido en hierro, calcio, ácidos grasos saturados, vitamina C y selenio.
Propiedades medicinales

A la canela se le atribuyen propiedades carminativas, es decir, que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo, frente a cólicos, flatulencias y otros problemas de estómago.
También ha sido probada su acción antimicrobiana, que impide la formación o el desarrollo de los microbios, por su alto contenido en fenol; y antiespasmódica, que controla o previene las contracciones involuntarias y dolorosas de las paredes intestinales.
De igual forma es considerada como antiséptico, que inhibe el crecimiento de los microorganismos en tejidos vivos; y antioxidante, es decir, que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células.
Esta especie también ayuda a regularizar los periodos menstruales irregulares, mejora la digestión y combate la tos, gripa, digestión, diarrea, fiebre, dolores y nervios.
Existen estudios preliminares que relacionan el consumo diario de un gramo de canela con una reducción en los niveles sanguíneos de colesterol, triglicéridos y azúcar.

Para beneficiarse de las distintas propiedades medicinales suele consumirse mediante vía oral a través de una infusión o te servido regularmente caliente y endulzado.
La preparación de esta infusión es con litro y medio de agua y de seis a ocho gramos de canela, los cuáles se hierven en cuatro minutos, luego se deja enfriar, se cuela y se bebe.
Efectos secundarios
Si bien es una de las especias que más se consumen, ya sea culinaria o medicinalmente, al ser una planta curativa hay que tener cuidado sobre las cantidades en el uso.
Aún se siguen haciendo estudios para determinar la posible toxicidad de la canela en consumos prolongados.
Lo que se sabe al respecto es que si se toma constantemente puede provocar irritación estomacal debido a su alto contenido de eugenol.
Con información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México
ultimas
Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.1 con epicentro en la ciudad de Río Puelo
A lo largo de su historia, Chile ha experimentado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Previa de la Ligue 1: AS Mónaco vs Racing Estrasburgo
El encuentro se disputará en la cancha del Louis II el próximo sábado a las 19:00 hora local

Se siente sismo de magnitud 4.0 en la ciudad de Tirúa
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Criptomonedas: cuál es la cotización de solana este 18 de abril
Solana es una moneda digital creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones

Previa de la Premier League: Aston Villa vs Newcastle United
El partido tendrá lugar en la cancha del Villa Park el próximo sábado a las 17:30 hora local
