
No hay fechas sin importancia, cada uno de los 365 días que forman el año cuentan con conmemoraciones significativas, hechos que los marcaron y que son recordados año con año hasta volverse efemérides.
Las efemérides son desde sucesos legendarios, deplorables tragedias y avances científicos, hasta nacimientos y fallecimientos de personajes importantes como líderes sociales, científicos y artistas.
Porque aquel que olvide la historia está condenado a repetirla, estas son las efemérides más importantes de este jueves 30 de octubre.
Cuál es la historia de este día
637: En Asia Menor, la ciudad de Antioquía se rinde a las fuerzas musulmanas bajo el Califato Rashidun después de la batalla del Puente de Hierro.
758: En China, la ciudad de Guangzhou es saqueada por piratas árabes y persas.
1137: En la península italiana, Ranulf de Apulia y Roger II de Sicilia libran la batalla de Rignano.
1340: Las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotan decisivamente a los benimerines (última nación norteafricana que trataría de invadir la península ibérica) en la batalla del Salado.
1759: En la falla de Safad (Israel) a 25 km al norte del mar de Galilea y a 40 km al este del mar Mediterráneo, a las 3:45 de la madrugada (hora local) sucede un terremoto de magnitud 6,6 de la escala sismológica de Richter, que se registra en Ba
1793: En Francia, todos los girondinos son condenados a muerte.
1810: En México, fuerzas insurgentes se enfrentan a los españoles en la batalla del monte de las Cruces.
1813: En Pamplona capitulan las tropas francesas. Finaliza la Guerra de la Independencia española.
1864: En Viena, Prusia y Austria firman la Paz de Viena con Dinamarca. Finaliza la guerra.
1868: En Perú se crea la provincia de Chincha.
1888: En Constantinopla se firma el convenio internacional para la neutralización del Canal de Suez.
1915: En Francia, Aristide Briand ocupa el cargo de primer ministro.
1918: En Hungría estalla la Revolución de las Rosas de Otoño.
1921: La Selección Argentina de fútbol gana a Uruguay 1 a 0 (gol de Julio Libonatti) la final del torneo sudamericano, primer título internacional para los argentinos.
1922: En Italia, a dos días de la Marcha sobre Roma, el rey Víctor Manuel III nombra primer ministro a Benito Mussolini.
1938: En Estados Unidos, Orson Welles provoca pánico en varias ciudades del país al leer por radio La guerra de los mundos (de H. G. Wells).
1948: En Grecia estalla la guerra-civil-espanola">guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno.
1950: En Suecia sube al trono Gustavo VI Adolfo.
1950: En Jayuya (Puerto Rico) la Revolución Nacionalista declara la República de Puerto Rico.
1951: En el sitio de pruebas nucleares de Nevada ―en el marco de la Operación Buster-Jangle (que expondrá de manera no voluntaria durante un mes a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento)―, Estados Unid
1951: En Colombia ocupa la presidencia Roberto Urdaneta.
1957: En Santiago de Chile se produce la emigración de pobladores de un barrio incendiado a un terreno baldío, que actualmente se llama Población La Victoria. Se trata de la primera toma de terrenos en este país.
1961: En un lugar conocido como El Aguacate, en Trinidad (en la provincia cubana de Sancti Spíritus, la banda contrarrevolucionaria de Blas Tardío Hernández ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdene
1961: Arrojada desde el aire, en una prueba nuclear atmosférica a 4000 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, la Unión Soviética detona la bom
1962: Sobre el atolón Johnston (en medio del océano Pacífico), a las 5:02 hora local, Estados Unidos detona la bomba atómica Housatonic, de 8300 kilotones, a 3700 metros de altura (dejada caer desde un avión). Es la bomba n.º 278 de las 1129
1974: En Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo) se libra el mítico combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman.
1975: En España, Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado, por enfermedad de Francisco Franco.
1981: En Buenos Aires se realiza la Marcha por la Vida, convocada por la Multipartidaria y los organismos de derechos humanos. Primera manifestación multitudinaria de protesta contra la sangrienta Dictadura militar por las violaciones de derechos humanos y en d
1983: En Argentina ―tras siete años de dictadura― Raúl Alfonsín gana las elecciones presidenciales democráticas.
1988: En España, Emiliano Revilla es dejado en libertad por la banda terrorista ETA después de 249 días de cautiverio.
1988: En Japón, Ayrton Senna gana su primer Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 después de remontar 15 posiciones para ganar el Gran Premio de Japón de 1988.
1989: En España, Salou se segrega de Vila-Seca, por lo cual se convierte en municipio independiente.
1991: En España, se inaugura la Conferencia de Paz de Madrid para Oriente Próximo.
1991: En Madrid se firma el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que durante 50 años protege a la zona de la explotación.
1995: En la provincia de Quebec (Canadá) gana el NO a la independencia por un 50,4 % de votos (una diferencia de apenas 54 000 votos).
1997: En Irlanda, Mary McAleese gana las elecciones presidenciales.
1998: En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega. El deslave dejó al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200 000 m³ de lodo y piedras.
2001: En los Estados Unidos, el músico Michael Jackson lanza su último álbum de estudio en vida, Invincible.
2001: El cantante y compositor español Enrique Iglesias lanza al mercado su quinto álbum de estudio y segundo realizado en inglés titulado Escape.
2001: En Chile, cesa sus transmisiones la red de televisión Telenorte.
2007: En Virginia (Estados Unidos), el político neonazi estadounidense Kevin Strom es condenado a 23 meses de prisión por posesión de pornografía infantil.
2007: En Madrid se inaugura oficialmente la ampliación del Museo del Prado, la mayor experimentada por dicho museo en sus casi dos siglos de existencia.
2016: En Umbría (Italia) se produce un terremoto de 6,5 en la escala de Richter.
2020: Nintendo, que todavía decide seguir mejorando Pikmin 4, estrena Pikmin 3 Deluxe para las plataformas de Nintendo Switch.
2020: En el Mar Egeo a 17 kilómetros de Esmirna, (Turquía) se produce un terremoto de 7 en la escala de Richter dejando varios muertos y centenares de heridos en varias zonas de Grecia y Turquía.

Nacimientos
1327: Andrés I, rey napolitano (f. 1345).
1513: Jacques Amyot, escritor y traductor francés (f. 1593).
1624: Paul Pellisson, escritor francés (f. 1693).
1735: John Adams, presidente estadounidense (f. 1826).
1741: Angelica Kauffmann, pintora suizo-austriaca (f. 1807).
1757: Jean Chouan, contrarrevolucionario francés (f. 1794).
1762: André Chénier, poeta francés (f. 1794).
1811: Santos Degollado, político mexicano (f. 1861).
1812: Claudio Mamerto Cuenca, médico y poeta argentino (f. 1852).
1823: Gerónima Montealegre de Carranza, primera dama y filántropa costarricense (f. 1892).
1825: Randolph McCoy, estadounidense, líder de la familia McCoy durante el conflicto entre los Hatfield y los McCoy, en los Estados Unidos (f. 1914).
1836: Rafaela Padilla de la Garza, dama mexicana, esposa del general Ignacio Zaragoza (f. 1862).
1836: Camillo Boito, arquitecto y escritor italiano (f. 1914).
1839: Alfred Sisley, pintor franco-británico (f. 1899).
1848: Jorge Holguín, presidente colombiano (f. 1928).
1857: Georges Gilles de la Tourette, neurólogo francés (f. 1904).
1861: Antoine Bourdelle, escultor francés (f. 1929).
1871: Paul Valerý, escritor y poeta francés (f. 1945).
1873: Francisco I. Madero, político mexicano (f. 1913).
1880: Juan Vigón, militar español (f. 1955).
1882: William F. Halsey, almirante estadounidense (f. 1959).
1882: Günther von Kluge, líder militar alemán (f. 1944).
1885: Amparo López Jean, galleguista y sufragista española (f. 1942).
1885: Ezra Pound, poeta estadounidense (f. 1972).
1893: Charles Atlas, fisicoculturista estadounidense (f. 1972).
1893: Roland Freisler, político alemán nazi (f. 1945).
1895: Claudio de la Torre, novelista, poeta, dramaturgo y cineasta español (f. 1973).
1895: Francisco Pagaza, futbolista español (f. 1958).
1895: Dickinson W. Richards, médico estadounidense, premio nobel de medicina en 1956 (f. 1973).
1895: Gerhard Domagk, bacteriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1939 (f. 1964).
1896: Ruth Gordon, actriz estadounidense (f. 1985).
1896: Kostas Karyotakis, poeta griego (f. 1928).
1896: Agustín Lara, cantautor y actor mexicano (f. 1970).
1900: Ragnar Granit científico finés, premio nobel de medicina en 1967 (f. 1991).
1902: María Izquierdo, pintora mexicana (f. 1955).
1903: Carlos Marcucci, músico de tango argentino (f. 1957).
1906: Andréi Tíjonov, matemático ruso (f. 1993).
1906: Giuseppe Farina, piloto italiano de Fórmula 1 (f. 1966).
1907: Guillermo Ascanio, militar español (f. 1941).
1912: José Ferrater Mora, filósofo, ensayista y escritor español (f. 1991).
1912: Germán García García, beato español (f. 1937).
1914: Luis Marcelo Zelarayán, médico argentino (f. 1973).
1917: Miguel Baca Rossi, escultor peruano (f. 2016).
1917: Maurice Trintignant, piloto de automovilismo francés (f. 2005).
1921: Alberto Closas, actor español (f. 1994).
1921: Wolf Ruvinskis, actor, luchador, mago, arquero y empresario mexicano de origen letón (f. 1999).
1922: José Luis Villar Palasí, intelectual y político español (f. 2012).
1924: Cabro Carrera, narcotraficante chileno (f. 1999).
1928: Daniel Nathans, microbiólogo estadounidense, premio nobel de medicina en 1978 (f. 1999).
1929: Eduardo Davidson, cantautor cubano (f. 1994).
1929: Olga Zubarry, actriz argentina (f. 2012).
1930: Néstor Almendros, director de fotografía español (f. 1992).
1930: Clifford Brown, trompetista estadounidense de jazz (f. 1956).
1932: Louis Malle, cineasta francés (f. 1995).
1932: Reina Torres de Araúz, profesora y antropóloga panameña (f. 1982).
1935: Michael Winner, director británico (f. 2013).
1935: Agota Kristof, escritora húngara (f. 2011).
1937: Julio Camelo Martínez, economista y político mexicano (f. 2020).
1938: Héctor Larrea, presentador de radio y televisión argentino.
1938: Ed Lauter, actor estadounidense (f. 2013).
1939: Leland H. Hartwell, científico estadounidense, premio nobel de medicina en 2001.
1939: Grace Slick, cantante estadounidense, de la banda Jefferson Airplane.
1940: Vilma Ferrán, actriz argentina (f. 2014).
1941: Leonor Benedetto, actriz argentina.
1941: Theodor W. Hänsch, físico alemán, premio nobel de física en 2005.
1942: Linda Schele, arqueóloga estadounidense (f. 1988).
1943: Lisandro Duque Naranjo, cineasta colombiano.
1944: José-Miguel Ullán, poeta y periodista español (f. 2009).
1944: Juan Luis Cebrián, periodista y escritor español.
1945: Henry Winkler, actor, director de cine, productor y escritor estadounidense.
1946: Horacio Fontova, músico argentino.
1947: Raúl Carnota, cantautor folclórico argentino (f. 2014).
1949: Jorge Bucay, dramaturgo, terapeuta y escritor argentino.
1951: Trilok Gurtu, percusionista, compositor de jazz, fusión y música del mundo. (Bombay, India).
1953: Álvaro Morales Rodríguez, actor, director de teatro y poeta español (f. 2011).
1953: Carlos Antonio Vélez, periodista deportivo colombiano.
1954: Mario Testino, fotógrafo peruano.
1956: Juliet Stevenson, actriz británica.
1958: Julia Zenko, cantante argentina.
1958: Quique Hernández, entrenador español de fútbol.
1958: Stefan Dennis, actor australiano.
1960: Diego Armando Maradona, futbolista y entrenador argentino (f. 2020).
1961: Dmitri Murátov, periodista soviético, premio nobel de la paz en 2021.
1962: Eduardo Benavente, músico español (f. 1983).
1966: Zoran Milanović, político croata, presidente de Croacia desde 2020.
1967: Gavin Rossdale, guitarrista británico, de la banda Bush.
1969: Snow, músico canadiense.
1970: Nia Long, actriz estadounidense.
1970: Xie Jun, ajedrecista china.
1973: Adam Copeland, luchador profesional canadiense.
1973: Silvia Corzo, presentadora de noticias colombiana.
1973: Federico Vaona, compositor y productor musical italiano.
1975: Marco Scutaro, beisbolista venezolano.
1976: Ümit Özat, futbolista turco.
1976: Maurice Taylor, baloncestista estadounidense.
1976: Stern John, futbolista trinitense.
1976: Viacheslav Dinerchtein, violista bielorruso-mexicano.
1978: Matthew Morrison, actor estadounidense.
1978: Cristina Castaño, actriz española.
1978: Paulo Gustavo, actor brasileño (f. 2021).
1979: Manuel Quinziato, ciclista italiano.
1979: Kristina Anapau, actriz estadounidense.
1979: Laura Ros, cantante e instrumentista folclórica argentina.
1979: Jason Bartlett, beisbolista estadounidense.
1980: María José Bello, actriz chilena
1981: Jun Ji-hyun, actriz y modelo surcoreana.
1981: Ivanka Trump, empresaria y modelo estadounidense.
1983: Chelsea Cooley, modelo estadounidense.
1983: Iain Hume, futbolista escocés.
1983: Ahmad Hayel, futbolista jordano.
1984: Maor Melikson, futbolista israelí.
1984: Eva Pigford, modelo estadounidense, ganadora de America’s Next Top Model.
1985: Ragnar Klavan, futbolista estonio.
1986: Sebastián Crismanich, practicante de taekwondo olímpico argentino.
1986: Peter Pekarík, futbolista eslovaco.
1986: Hiba Abouk, actriz hispano-tunecina.
1987: Steve Rushton, músico británico.
1987: Ashley Graham, modelo estadounidense.
1987: Mykhailo Kononenko, ciclista ucraniano.
1988: Jael Ferreira, futbolista brasileño.
1988: Héctor Figueroa, futbolista español.
1988: Cristina Pedroche, actriz, modelo y reportera española.
1989: Nastia Liukin, gimnasta estadounidense de origen ruso.
1989: Vanessa White, cantautora británica.
1990: Ju Se-jong, futbolista surcoreano.
1991: Agustín Almeyda, cantautor argentino.
1992: Greeicy Rendón, actriz y cantante colombiana.
1992: Cristina García, actriz colombiana.
1992: Jong Il-gwan, futbolista norcoreano.
1993: Luca Biliato, voleibolista italiano.
1995: Unai López, futbolista español.
1996: Sofía Castro, actriz mexicana.
1996: Yelko Pino, futbolista español.
1996: Yuta Higuchi, futbolista japonés.
1996: C.J. Bryce, baloncestista estadounidense.
1997: Emanuel Hernández, futbolista uruguayo.
1997: Alan Banaszek, ciclista polaco.
1997: Sean Longstaff, futbolista británico.
1998: Anneta Kyridu, remera griega.
1998: Tamara Murcia, atleta francesa.
1998: Dong Jie, nadadora china.
1998: Ananya Panday, actriz india.
1998: Adam Lorenc, voleibolista polaco.
1998: Hassane Bandé, futbolista burkinés.
1999: Issuf Sanon, baloncestista ucraniano.
2001: Cezary Miszta, futbolista polaco.
2001: Mohammed Diomande, futbolista marfileño.
2003: Pau Casadesús, futbolista español.
Quiénes fallecieron un día como hoy
130: Antínoo, joven romano, presunto amante del emperador romano Adriano (n. entre 110 y 115).
1046: Abad Oliva, abad benedictino catalán (n. 971).
1611: Carlos IX de Suecia, rey sueco entre 1604 y 1611 (n. 1550).
1626: Willebrord Snel van Royen, astrónomo y matemático neerlandés (n. 1580).
1632: Enrique II de Montmorency, aristócrata francés (n. 1595).
1654: Go-Komyo, emperador japonés (n. 1633).
1757: Osmán III, sultán otomano (n. 1699).
1789: Jerónimo Grimaldi, político y diplomático italo-español (n. 1710).
1799: Esteban de Arteaga, musicólogo y escritor jesuita español (n. 1747).
1824: Charles Maturin, dramaturgo, escritor de novelas góticas y predicador protestante anglo-irlandés (n. 1782).
1837: Francisco de Paula y Marín, botánico español (n. 1774).
1863: Bartolomé Salom, militar venezolano (n. 1780).
1882: Olegario Víctor Andrade, poeta, periodista y político argentino nacido en Brasil (n. 1839).
1910: Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y premio nobel de la paz en 1901 (n. 1828).
1912: James Schoolcraft Sherman, vicepresidente estadounidense (n. 1855).
1912: Alejandro Gorostiaga, militar chileno (n. 1840).
1920: Jacobo Roche, político británico (n. 1852).
1923: Andrew Bonar Law, primer ministro británico (n. 1858).
1956: Pío Baroja, novelista español (n. 1872).
1961: Luigi Einaudi, político italiano, presidente de Italia entre 1948 y 1955 (n. 1874).
1963: Clifford Berry, ingeniero electrónico estadounidense de origen búlgaro (n. 1918).
1967: Julien Duvivier, cineasta francés (n. 1896).
1968: Ramón Novarro, actor mexicano (n. 1899).
1974: Ignacio Morones Prieto, médico y político mexicano (n. 1899).
1975: Gustav Hertz, físico alemán, premio nobel de física en 1925 (n. 1887).
1979: Oski (Oscar Conti), dibujante y guionista argentino (n. 1914).
1989: Pedro Vargas, cantante mexicano (n. 1906).
1990: Charlo (Carlos José Pérez), músico argentino de tango (n. 1905).
1995: Rolando Mellafe Rojas, historiador chileno (n. 1929).
1996: Gregorio Fraile, científico y ensayista español (n. 1906).
1997: Dimitrios Demu, escultor grecorrumano, nacionalizado venezolano (n. 1920).
1997: Samuel Fuller, director de cine estadounidense (n. 1912).
1999: Uxío Novoneyra, poeta y escritor en lengua gallega (n. 1930).
2000: Steve Allen, animador, compositor y comediante estadounidense (n. 1921).
2000: Fernando Gutiérrez Barrios, político mexicano (n. 1927).
2002: Jam Master Jay, músico estadounidense (n. 1965).
2002: Juan Antonio Bardem, cineasta español (n. 1922).
2003: Franco Bonisolli, tenor italiano (n. 1938).
2004: Fernando Chueca Goitia, arquitecto y ensayista español (n. 1911).
2004: David Consuegra, diseñador gráfico, ilustrador e investigador colombiano (n. 1939).
2004: David José Kohon, cineasta y guionista argentino (n. 1929).
2004: Peggy Ryan, actriz y bailarina estadounidense (n. 1924).
2005: Emiliano Zuleta Baquero, cantautor y acordeonero colombiano (n. 1912).
2005: Bernardo Víctor Carande, escritor español (n. 1932).
2007: John Woodruff, atleta estadounidense (n. 1915).
2008: Pedro Pompilio, dirigente futbolístico argentino (n. 1953).
2009: Claude Lévi-Strauss, antropólogo y filósofo francés (n. 1908).
2009: Howie Schultz, baloncestista estadounidense (n. 1922).
2009: Gonzalo Vial Correa, periodista e historiador chileno (n. 1930).
2010: Harry Mulisch, escritor neerlandés (n. 1927).
2010: Ananías Maidana, profesor y político paraguayo (n. 1923).
2010: Edouard Carpentier, luchador profesional canadiense de origen francés (n. 1926).
2010: Leopoldo Alfredo Bravo, político y diplomático argentino (n. 1960).
2014: Arturo Jirón, médico y académico chileno. (n. 1938).
2015: Mel Daniels, jugador de baloncesto estadounidense (n. 1944).
2015: Elena Urrutia, periodista y feminista mexicana (n. 1932).
2020: Ricardo Blume, actor peruano (n. 1933).
2021: Gladys del Río, actriz y comediante chilena (n. 1941).
2022: José Luis Sáenz de Ugarte, periodista, historiador y fotógrafo español (n. 1933).
2023: Fernando Almada, actor mexicano (n. 1929).
2024: Giovanni Cianfriglia, actor y doble de riesgo italiano (n. 1935).


