Igor Lichnovsky y el América encabezan programa para apoyar a comunidades indígenas de México

El defensa chileno compartió que la iniciativa nació tras una conversación con Emilio Azcárraga y tomó forma durante su recuperación por una lesión

Guardar
Igor Lichnovsky presenta el programa
Igor Lichnovsky presenta el programa “Nace un Talento” junto a directivos del Club América. (Mexsport)

El Club América presentó la iniciativa Nace un Talento, un programa encabezado por el defensa chileno Igor Lichnovsky que tiene como objetivo apoyar a 35 niños de comunidades Mazahua, Tarahumara y Oaxaca que no cuentan con oportunidades para desarrollar sus habilidades. La presentación reunió a representantes del club, directivos y exjugadores, quienes respaldaron el proyecto.

Durante el evento, Lichnovsky compartió ante los medios algunas de las historias de los participantes, provenientes de disciplinas como la danza, el canto, la composición y el béisbol.

El origen del proyecto

Niños de comunidades indígenas participan
Niños de comunidades indígenas participan en el arranque de “Nace un Talento” en las instalaciones del Club América. (X / @Club_America)

Lichnovsky explicó que la idea de crear la fundación surgió desde su llegada al América y se consolidó durante su recuperación por una lesión.

“Un día llegué al América y nos fue muy bien como equipo, me tocó hasta marcar goles, me encontré con don Emilio Azcárraga y me pidió que le platicara mi historia, lo hice y este evento ya llevaba cinco o seis años en mi cabeza, con toda esa idea, me llegó la lesión del ligamento cruzado, me quedé con mucho tiempo libre y se volvió una realidad”, señaló el defensor.

El respaldo del Club América

(REUTERS/Eloisa Sanchez)
(REUTERS/Eloisa Sanchez)

La presentación contó con la asistencia de Emilio Azcárraga, presidente de Grupo Ollamani y dueño del América; Alicia Lebrija, presidenta de Fundación Televisa; jugadores como Jonathan Dos Santos, Víctor Dávila y Henry Martín; así como exjugadores Germán Villa e Isaac Terrazas.

Para Igor, el club tiene un impacto que va más allá del terreno de juego:

“El América tiene eso como identidad, va más allá de los 90 minutos, trasciende con un montón de programas, como el de nuestras alas, de diferentes deportistas y actores, creo que es un mensaje positivo del club, lindo, no solamente para nuestra afición, también para aquellos que ven más allá de futbol. Hay momentos sociales, momentos de apoyar a los que no tienen tantas posibilidades como nosotros”.

El mensaje de Emilio Azcárraga

Emilio Azcárraga y jugadores azulcremas
Emilio Azcárraga y jugadores azulcremas respaldan el proyecto enfocado en el desarrollo infantil. (REUTERS/Daniel Becerril/File Photo)

Durante el evento, Azcárraga destacó la importancia de impulsar este tipo de proyectos desde la institución.

“La responsabilidad no nada más son los títulos para toda la gente que nos sigue, también es importante encontrar una comunidad en Coapa, la gente que no se ve, que ve lo que debemos de hacer para tener una mejor nación y darle la oportunidad a la gente que no tiene la posibilidad”, expresó.

Asimismo, reconoció públicamente la labor del defensor chileno:

“Gracias a Igor por todo lo que se ha integrado, por tu entrega y ejemplo, yo no solamente me fijo en lo que haces en la cancha, no solamente me importa que no te superen o que no te ganen la espalda, en América vamos más allá de Coapa y 90 minutos, el corazón es lo que nos ayuda a darle un poco a la gente”.