
A tan solo 211 días de que empiece la Copa Mundial 2026 de la FIFA, el gobierno de la Ciudad de México se alista para albergar la competencia, pues la capital del país será la sede donde se llevará a cabo la inauguración de la competencia. El Estadio Azteca será el escenario donde la Selección Mexicana iniciará con las actividades mundialistas.
El 11 de junio de 2026 será la fecha cuando empiece la actividad mundialista, y para ello las autoridades capitalinas buscarán que sea un día feriado, por lo que el sector público y privado suspenderá actividades laborales. Este 12 de noviembre, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, compartió detalles de cómo se perfila la aprobación para que la inauguración del Mundial 2026 sea un día feriado.
Y es que, en el mes de septiembre adelantó que el 11 de junio será un día de asueto para la población de la CDMX. Actualizó cómo va la aprobación de esta iniciativa con las autoridades federales y explicó las razones por las que quieren que sea un día feriado.
¿Por qué la inauguración de la Copa Mundial 2026 será día feriado en la CDMX?
De acuerdo con lo que explicó la mandataria, la iniciativa busca que todos los sectores privados y públicos laborales de la capital detengan sus actividades para que así en la capital se goce del ambiente mundialista. No solo para gozar de todas las actividades que habrá en diferentes puntos de la capital, sino también para facilitar el traslado en la capital.
"El 11 de junio, como sabemos que es la fecha inaugural, estamos proponiendo desde la Ciudad de México, se establezca como un día de fiesta para que todas las personas puedan ser parte de este momento”, precisó la mandataria.
Por otra parte, explicó que esta aprobación se está gestionando con el gobierno federal. “Esto se está trabajando con el Gobierno federal y estaremos también construyéndolo con los distintos sectores, como el sector privado, vamos a ir avanzando para lograrlo y que sepan los niños en las escuelas, en las universidades y en todos lados, que ese día paremos un poco y podamos vivir la inauguración del Mundial“, precisó.
CDMX acelera obras en el sur rumbo a la Copa Mundial 2026
La transformación urbana en el sur de la Ciudad de México avanza con una serie de proyectos destinados a optimizar la experiencia tanto de los habitantes locales como de los miles de visitantes que se esperan para la Copa Mundial 2026. Las autoridades capitalinas han puesto en marcha un ambicioso plan de mejoras en los alrededores del Estadio Azteca, que será sede de la inauguración del torneo de la FIFA, con intervenciones que abarcan desde la movilidad hasta la infraestructura comercial y peatonal.
Durante una visita a la zona, Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, recorrió los puntos donde se ejecutan las obras y subrayó que estos trabajos no solo beneficiarán a los aficionados que acudan al evento deportivo, sino que también tendrán un impacto duradero en la calidad de vida de los residentes. Entre las acciones más destacadas figura la rehabilitación del Tren Ligero, una obra iniciada en septiembre, y la creación de la Línea 14 del Trolebús, que conectará con el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco.El secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto Luviano, detalló que el puente vehicular Circuito Estadio Azteca será objeto de una renovación integral, ya que constituye una de las principales vías de acceso al estadio.
Las intervenciones contemplan el reemplazo de la carpeta asfáltica, la optimización de banquetas y la instalación de un nuevo sistema de iluminación, con el objetivo de mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito en la zona.En el ámbito comercial, se proyecta la construcción del Mercado Huipulco, que contará con noventa locales y baños. Este espacio permitirá la reubicación de los vendedores que actualmente operan en los alrededores del estadio, y su edificación está programada para finales de octubre y principios de noviembre. Esta medida busca ordenar el comercio y ofrecer mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los visitantes.


