
La Selección Mexicana sumará un nuevo elemento a partir de enero de 2026, a pocos meses de que inicie la recta final para la Copa Mundial de la FIFA, el equipo de Javier Aguirre convocaría a un naturalizado mexicano, y se trataría de Álvaro Fidalgo, mediocampista del club América.
El jugador azulcrema será convocado por el Vasco para integrarse al equipo nacional en el inicio del 2026. Aunque su presencia en la convocatoria representa un paso relevante, Fidalgo solo podrá participar en los entrenamientos iniciales, ya que aún no cumple con los requisitos de la FIFA para disputar partidos oficiales con el combinado tricolor, según información de Gibrán Araige de TUDN.
El contexto de la llegada de Fidalgo a la Selección Mexicana se enmarca en su proceso de naturalización y su trayectoria en el fútbol nacional. El mediocampista, de 28 años, inició su carrera en México con el América durante el torneo Clausura 2021 y desde entonces ha disputado más de 200 partidos con las Águilas, consolidándose como una pieza clave en el esquema de los azulcremas.
Su obtención del pasaporte mexicano en diciembre de 2024 abrió la puerta a su posible participación con el Tricolor, cumpliendo así con uno de los requisitos fundamentales para su elegibilidad internacional.
¿Cuándo convocarán a Álvaro Fidalgo con la Selección Mexicana?
El plan de la dirección técnica contempla que Fidalgo se una al microciclo de la Selección Mexicana durante la gira por Centroamérica programada para enero de 2026. De acuerdo con Gibrán Araige de TUDN, el futbolista ya ha dado su consentimiento para formar parte del equipo nacional y se espera que comience a entrenar con el grupo en ese periodo. La convocatoria responde al interés de Javier Aguirre por contar con el jugador en la preparación del equipo rumbo al Mundial 2026, aunque su participación en partidos oficiales deberá esperar.
La razón de esta restricción se encuentra en la normativa de la FIFA, que exige a los futbolistas naturalizados un mínimo de cinco años de residencia en el país antes de poder cambiar de federación y ser elegibles para encuentros oficiales. Aunque Fidalgo obtuvo la carta de naturalización mexicana en diciembre de 2024, solo podrá cumplir con este requisito a finales de febrero de 2026.
Por ello, durante la gira de enero y febrero, el mediocampista únicamente entrenará con la Selección, sin posibilidad de disputar partidos. Según TUDN, el debut oficial de Fidalgo con el equipo nacional está previsto para marzo de 2026, una vez que haya completado el periodo de residencia exigido.

La decisión de adelantar la integración de Fidalgo al grupo responde a un cambio en la estrategia de Javier Aguirre. Inicialmente, el cuerpo técnico planeaba convocar al jugador solo cuando estuviera habilitado para competir oficialmente. Sin embargo, el seleccionador optó por incorporarlo antes para facilitar su adaptación al entorno y la filosofía del equipo.
TUDN señala que Aguirre consideró que esperar hasta marzo sería demasiado tarde para que Fidalgo asimilara los conceptos tácticos y la dinámica del grupo, por lo que su presencia en los entrenamientos desde enero busca acelerar este proceso.


