Jesús Dueñas exhibe falsificación de contrato por parte de Juárez FC, recibirá millonaria indemnización

El futbolista llevó su proceso hasta las máximas autoridades fuera de México para que se pudiera resolver su situación

Guardar
El caso del futbolista expone
El caso del futbolista expone las prácticas que algunos integrantes del fútbol mexicano realizan con los jugadores. (IG Jesús Dueñas)

El futbolista mexicano Jesús Dueñas presentó ante los medios una serie de pruebas que sustentan su acusación contra el club FC Juárez por la falsificación de su firma y modificación de su contrato laboral.

De acuerdo con el testimonio de Dueñas, la institución fronteriza habría presentado ante la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) un documento con términos distintos a los pactados, lo que detonó uno de los casos más polémicos de los últimos tiempos en la Liga MX.

Dueñas destacó en una entrevista con el periodista Antonio Nelli en el programa de YouTube “Con Alma Vida y Corazón”, el conflicto se originó cuando el jugador solicitó a la Federación Mexicana de Futbol una copia de su contrato. Al recibir el documento, el exdefensor de Tigres UANL señaló: “Yo pido mi contrato en la Federación y al llegar yo veo un contrato que yo no había firmado, era un contrato de un año que yo no había firmado, no era mi firma y la resolución del caso con la Federación fue que Juárez me pagará tres meses”.

La demanda, que también se trasladó al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y la Fiscalía General de Justicia, se fundamentó en la diferencia entre el acuerdo verbal inicial y el documento oficial ingresado por FC Juárez. De acuerdo con el jugador, el compromiso original era por tres años de relación laboral, pero el club tramitó un contrato reducido a solo un año y con una firma apócrifa. Este dato fue central para que las autoridades deportivas y legales tomaran cartas en el asunto.

Su estadía con el equipo
Su estadía con el equipo fronterizo no fue la mejor para el jugador. (EFE/Miguel Sierra)

Un ambiente complicado con el club

Durante la conversación con Antonio Nelli, Dueñas relató momentos de tensión en su etapa final en el equipo. Narró que fue separado del plantel casi tres meses antes de vencer el plazo contractual presentado por el club. Se le restringió la posibilidad de entrenar con normalidad, por lo que solo tenía permitido presentarse a las instalaciones a las 5 de la tarde para realizar actividades físicas de forma individual.

El propio futbolista recordó: “Termina el contrato que ellos metieron, porque me separaron dos meses para cumplir el año y prácticamente no entrenaba, llegaba a las 5 de la tarde y hacía trabajo físico y Alejandra De la Vega se presenta a darme las gracias, a decirme que se había terminado el contrato y yo le dije ‘Alejandra yo firmé un contrato de tres años’ y cuando se le presenta el contrato de tres años, todo cambia”.

Así terminó el pleito

El escándalo terminó por resolverse cuando el TAS emitió un fallo favorable al jugador. Esto derivó en que FC Juárez deba cubrir a Dueñas el pago de 18.6 millones de pesos, cifra que representa el 40 por ciento establecido por incumplimiento de contrato y corresponde a la diferencia entre lo pactado en el documento original y el presentado por el club ante las autoridades. Yes que el salario mensual de Jesús Dueñas alcanzaba los 1,800,000 pesos, lo cual contribuyó a la alta suma que terminó reclamando por vía legal.

El futbolista mexicano ha incursionado
El futbolista mexicano ha incursionado en varios clubes, pero solo con los Bravos tuvo problemas. (Créditos: IG/@jesusduenas_29)

La actuación de las instituciones regulatorias permitió solucionar el litigio, aunque el episodio dejó al descubierto lagunas en los mecanismos de registro y validación de documentos de la Federación Mexicana de Fútbol. La vigilancia sobre los procedimientos administrativos del fútbol profesional mexicano vuelve a situarse en la agenda pública a raíz de este caso.

El proceso legal iniciado por Jesús Dueñas, que incluyó la denuncia por falsificación de documentos y reclamos de pagos pendientes, sienta un precedente para futuras controversias entre futbolistas y clubes en la Liga MX. La sanción económica impuesta a FC Juárez por el TAS representa una advertencia ante las consecuencias de irregularidades en la presentación y gestión de contratos, mientras la fiscalización sobre los clubes se intensifica.

“Yo firmé un contrato de tres años”, reiteró el futbolista en su aparición mediática, subrayando el núcleo de su reclamación y la razón por la que, tras la intervención del Tribunal de Arbitraje Deportivo, el caso adquirió relevancia nacional.