
El boxeador mexicano Jaime Munguía enfrenta una crisis en su carrera tras dar positivo en un control antidopaje realizado por la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA). Pese a que logró salir con los brazos en alto, esta situación podría poner en riesgo su récord de peleas y hasta su continuidad en el profesionalismo.
La muestra, tomada el 4 de mayo después de su victoria por decisión unánime sobre el francés Bruno Surace en Arabia Saudita, reveló la presencia de metabolitos de testosterona de origen exógeno, sustancia que está estrictamente prohibida por los organismos de ésta y de la gran mayoría de disciplinas de alto rendimiento, por lo que le fue notificada la falta que representa.
La pelea, que formó parte de la cartelera encabezada por Saúl “Canelo” Álvarez en Riad, marcó la revancha entre Munguía y Surace, luego de que el francés sorprendiera al noquear al mexicano en diciembre de 2024 generando así la oportunidad de volverse a subir al cuadrilátero. Con este resultado positivo, la victoria de Munguía podría ser anulada, dependiendo del análisis de la muestra B, que el púgil tiene diez días para solicitar si es que desea continuar con una trilogía.

Surace responde ante el positivo de Munguía
Bruno Surace expresó su indignación ante la noticia, exigiendo la revocación del resultado de la pelea. “Estoy sorprendido por la noticia de que Jaime Munguía dio positivo por una sustancia prohibida. No hay lugar para las trampas en el boxeo; el deporte ya es lo suficientemente peligroso”, declaró el francés.
Este incidente se suma a una serie de casos de dopaje asociados al equipo de entrenamiento de Eddy Reynoso, conocido como el “Canelo Team”, y que han generado desconcierto en el mundo del boxeo pues no es la primera vez que le sucede esto a un pugilista del equipo. Munguía es el cuarto boxeador bajo la tutela de Reynoso en arrojar un resultado positivo, junto a Saúl “Canelo” Álvarez, Óscar Valdez y Julio César Martínez.

La situación plantea serias dudas sobre los métodos de preparación empleados por el equipo de Reynoso y podría tener implicaciones significativas para la carrera de Munguía, quien buscaba revitalizar su trayectoria tras un año complicado. De confirmarse el dopaje, el boxeador de 28 años enfrentaría sanciones que podrían incluir la suspensión y la anulación de su victoria sobre Surace.
El caso de Jaime Munguía reaviva el debate sobre el uso de sustancias prohibidas en el boxeo y la necesidad de reforzar los controles antidopaje para garantizar la integridad del deporte.


