Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, pide frenar bloqueos en carreteras

Más de 600 productores bloquearon puentes y carreteras clave, deteniendo el comercio exterior y la movilidad interna del estado

Guardar
La mandataria solicitó al Gobierno
La mandataria solicitó al Gobierno Federal y a los manifestantes agilizar los canales institucionales para llegar a un acuerdo. Crédito: Facebook: Maru Campos Galván

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, difundió un mensaje en el que reconoció la legitimidad de las demandas de productores agrícolas y transportistas, quienes desde el lunes mantienen bloqueos en distintas carreteras del país y del estado.

Señaló que, aunque comprende la urgencia de sus reclamos, los cierres ya están afectando la dinámica cotidiana de miles de familias chihuahuenses, al interrumpir la movilidad, el flujo de mercancías y el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales.

Pidió tanto al Gobierno Federal como a los manifestantes agilizar los canales institucionales para encontrar una salida negociada, subrayando que Chihuahua “no puede detenerse”.

La mandataria urgió al Gobierno Federal y a los manifestantes a encontrar soluciones a través de los canales institucionales. Crédito: X/@MaruCampos_G

La mandataria reiteró su respeto a los grupos inconformes y expresó que comparte con ellos la defensa de los intereses del estado, pero solicitó que se busquen alternativas que permitan continuar la protesta sin paralizar las actividades económicas ni vulnerar la calidad de vida de la población.

Segundo día de tensión: fronteras y carreteras paralizadas

El martes, Chihuahua vivió una nueva jornada de bloqueos dentro de la protesta nacional del sector agrícola.

Más de 600 productores tomaron los puentes internacionales de Ciudad Juárez —Zaragoza, Jerónimo-Santa Teresa y Guadalupe-Tornillo—, lo que detuvo por completo el comercio exterior.

Transportistas y productores agrícolas mantienen
Transportistas y productores agrícolas mantienen bloqueos en carreteras y puentes fronterizos, afectando el comercio y la movilidad. EFE/Luis Torres

Además de los cierres en la frontera, continuaron las interrupciones en carreteras clave del estado, como parte de la exigencia de revisar políticas agrícolas, frenar importaciones de granos básicos y detener la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

De acuerdo con Eraclio “Yako” Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Desarrollo del Campo Mexicano, las movilizaciones podrían intensificarse.

Una mesa de diálogo fracturada

La presión surtió un primer efecto: una comisión de productores y representantes de la comunidad LeBarón viajó a la Ciudad de México para instalar mesas de diálogo con autoridades federales.

Sin embargo, el encuentro se fracturó temporalmente luego de que funcionarios federales solicitaran el retiro de bloqueos como condición para continuar las negociaciones.

Transportistas de ANTAC exigen retiro
Transportistas de ANTAC exigen retiro de retenes y mayor supervisión en tramos federales de alto riesgo. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Rodríguez relató que la delegación se retiró de la reunión, pero que los funcionarios los buscaron posteriormente para reanudar el diálogo sin condicionantes.

El dirigente aseguró que estaban dispuestos a volver siempre que la postura del Gobierno Federal cambiara.

Aunque se esperaba retomar la mesa durante la noche del martes, el clima de desconfianza persistía.

Demandas del sector agrícola y transportista

Las organizaciones inconformes presentaron al Gobierno Federal un pliego amplio de requerimiento, entre los puntos más relevantes se encuentran:

Principales exigencias de productores agrícolas

• Pago inmediato de adeudos desde 2020 para productores de maíz y trigo.

• Apertura de ventanillas para el ciclo otoño-invierno 2024-2025.

• Retiro de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

• Que la discusión de la Ley de Aguas se realice con participación de estados y organizaciones.

• Exención fiscal para el sector primario.

• Creación de un mecanismo permanente de diálogo para un plan nacional agropecuario.

El Frente Nacional para el
El Frente Nacional para el Desarrollo del Campo Mexicano advierte que las movilizaciones podrían intensificarse si no hay acuerdos. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Demandas de transportistas (ANTAC)

• Retiro de fuerzas estatales y municipales de los tramos federales, competencia de la Guardia Nacional.

• Mayor supervisión en zonas de alto riesgo.

• Eliminación de presuntos retenes de extorsión de la FGR.

• Fin de operativos de tránsito que consideran persecutorios.

• Restablecimiento de licencias plastificadas de la SICT.

• Reconocimiento público de acuerdos conforme al Artículo 8 constitucional.