
Alejandro Gertz Manero, quien fuera titular de la Fiscalía General de la República (FGR) por siete años, presentó su renuncia a la institución.
“La renuncia de Gertz acaba de llegar al Senado“, escribió la senadora Lilly Téllez en sus redes sociales. Además, la carta donde Gertz Manero presenta su renuncia refiere que será el responsable de una Embajada, aunque no detalla el país.
Los casos pendientes de Gertz Manero
Cabe destacar que durante la administración del hombre de 86 años surgieron diversas polémicas, además de casos donde no hay sentencias.
Hay investigaciones que no han llegado a una resolución, uno de ellos es el del caso Odebrecht. La empresa de origen brasileño habría pagado sobornos a altos funcionarios de México, por estas acciones fue capturado el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilia Lozoya, pero hasta el momento no hay sentencias.
Mientras que el pasado 25 de julio de 2024 fue detenido en Estados Unidos Ismael El Mayo Zambada, un hombre acusado de liderar el Cártel de Sinaloa. La FGR aseguró que el arresto fue producto de un secuestro y si bien las autoridades han solicitado información a EEUU, el caso derivó en que el capo ya se declaró culpable en territorio estadounidense.

En México incluso es acusado Joaquín Guzmán López (uno de los hijos de El Chapo Guzmán) de traición a la patria por el secuestro del Mayo Zambada.
De igual manera, la denominada Estafa Maestra, la cual implica el uso de empresas fantasma para realizar pagos que ascienden a millones de pesos. El nombre proviene de que además de que había dependencias de gobierno implicadas también lo estaban ocho universidades públicas.
En el tema alimenticio está el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo que buscaba la autosuficiencia en alimentos. Sin embargo, fue relacionado con actividades de corrupción por alrededor de 2 mil 700 millones de pesos.
Todavía en septiembre de 2024 las autoriades buscaban avanzar en el caso. “El titular del Ejecutivo federal instruyó llegar al fondo y que no exista impunidad”, compartió en un informe el Gobierno de México.

Una de las investigaciones más relevantes es la de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Es importante recalcar que diversos criminales y elementos del Ejército han sido acusados por su papel en los hechos.
Sin embargo, los padres de los estudiantes desaparecidos continúan en reuniones con las autoridades, además de detenciones de presuntos implicados. Tan solo el 27 de noviembre, cuando fue confirmada la renuncia de Gertz Manero, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió a los familiares en Palacio Nacional.
También hubo una denuncia contra miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trató de 31 personas acusadas de cuatro delitos: peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada. Sin embargo, un juez rechazó girar órdenes de captura, pues no había delito que perseguir.
De manera más reciente está el caso del llamado huachicol fiscal, un esquema que implica grupos del crimen organizado, empresas y supuestamente elementos de la Secretaría de Marina (Semar). Fueron detectadas irregularidades en puntos aduanales.
Se trata de acciones que buscan ocultar el tipo de sustancia que ingresa al país y con ello evitar el pago de los impuestos correspondientes. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la FGR cuenta con carperas abiertas sobre el tema y que esta incluyen empresas de EEUU.

“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y entre de manera ilegal […] sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación“, dijo en octubre pasado.
A lo anterior se suma la liberación de Israel Vallarta tras 20 años tras las rejas, el propio Gertz Manero aseguró que apelaría dicha decisión.


