¿Quién es Alejandro Gertz Manero, fiscal de la república que presentó su renuncia?

Se espera que el Senado apruebe la dimisión del fiscal

Guardar
Alejandro Gertz Manero presentó renuncia
Alejandro Gertz Manero presentó renuncia como fiscal general de la República tras casi siete años al frente de la FGR en México. REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha

Luego de intensos rumores y sesiones extraordinarias en la capital mexicana, Alejandro Gertz Manero formalizó su renuncia como fiscal general de la República este 27 de noviembre.

El Senado aprobó la salida de Gertz Manero, cerrando así un ciclo de casi 7 años al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). Su partida ocurre en medio de llamados al fortalecimiento de la coordinación en materia de seguridad, según declaró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la conferencia matutina de este 27 de noviembre reconoció su labor.

Orígenes y formación académica

Gertz Manero cuenta con formación
Gertz Manero cuenta con formación en Derecho por la UNAM y experiencia docente en instituciones como ITAM y Universidad de las Américas. REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha

Nacido en la Ciudad de México el 31 de octubre de 1939, Alejandro Gertz Manero cursó la licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho. Posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, amplió su formación en la University of Mount Union, en Estados Unidos, y en la Universidad de las Américas, A.C.

Se dirigió rápidamente a la docencia, impartiendo cátedra tanto en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) como en la propia UNAM y la Universidad de las Américas, donde profundizó en temas de Derecho Procesal Penal. Su nombre figura en organismos colegiados como la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y la Academia Mexicana de la Educación.

Cinco décadas en el servicio público

La carrera pública de Gertz
La carrera pública de Gertz Manero abarca más de cinco décadas, con cargos clave en seguridad y procuración de justicia. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con información de la FGR, la trayectoria de Gertz Manero en la administración pública inició en 1970, al asumir la secretaría general del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta etapa marcó el arranque de una carrera en la que ocupó numerosas posiciones de alto nivel, entre las que destacan:

  • Director jurídico del INAH (1971-1974).
  • Fundador y director general del Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República, hoy INACIPE (1975).
  • Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Oficial Mayor de la Procuraduría General de la República.
  • Primer coordinador nacional de la campaña federal contra el narcotráfico.
  • Procurador General de la Defensa del Trabajo (1976-1983).

A finales del siglo pasado, Gertz Manero encabezó el Consejo Ciudadano en Procuración de Justicia y Seguridad Pública del entonces Distrito Federal y fue Secretario de Seguridad Pública local entre 1998 y 2000.

Gertz Manero fue el primer
Gertz Manero fue el primer fiscal general de la República tras la creación de la FGR como órgano autónomo en 2019. REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha

Posteriormente, entre 2000 y 2004, Gertz Manero asumió el mando como Secretario de Seguridad Pública Federal y Comisionado General de la Policía Federal Preventiva.

Durante su paso por la Cámara de Diputados, de 2009 a 2012, presidió la Comisión de Marina. Paralelamente, consolidó su presencia en el sector educativo privado, donde fue rector de la Universidad de las Américas por más de veinte años.

Gertz Manero, el primer fiscal general

La carta de renuncia de
La carta de renuncia de Gertz Manero se produce tras intensos rumores desde el día anterior. (Gobierno de México).

La designación de Alejandro Gertz Manero como primer fiscal general de la República, el 18 de enero de 2019, constituyó uno de los puntos más altos de su carrera. Su nombramiento se produjo tras la instauración de la FGR como órgano autónomo, siendo respaldado por una amplia mayoría senatorial frente a sus contendientes.

Durante la noche del pasado 26 noviembre, crecieron las especulaciones sobre la salida de Gertz Manero luego de que la presidenta Sheinbaum recibiera una carta oficial del Senado y confirmara que la decisión sería comunicada tras el análisis de asesores jurídicos.

La Cámara de Senadores citó a sesión urgente y el Gabinete de Seguridad fue convocado simultáneamente en Palacio Nacional. Estos hechos, sumados a la presencia inmediata que se solicitó a los legisladores, reafirmaron los rumores que se venían gestando. Sin embargo, la renuncia, aunque ya fue presentada, no ha sido aprobada por el poder legislativo hasta el momento de la redacción de esta nota.