
La Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) llevará a cabo algunas modificaciones para modificar el perfil de sus egresados, además de que esta institución no deberá rechazar a ningún joven de nuevo ingreso.
La apuesta por una educación más incluyente y tecnológica marcó la agenda de la 3ª Reunión Nacional de Directores Generales de los colegios estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), celebrada en Pachuca, Hidalgo.
Durante el encuentro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a las autoridades del sistema a intensificar las acciones para que ningún joven quede excluido de continuar sus estudios, en sintonía con la visión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Frente a más de mil participantes, incluida la comunidad estudiantil del Conalep, Delgado Carrillo enfatizó el objetivo de consolidar el Bachillerato Nacional bajo la premisa de que “la educación se concibe como un derecho, no como el privilegio de unos cuantos”.

El funcionario instó a los directores: “Abran más lugares, hagan ese esfuerzo. Sabemos que muchas veces se requiere inversión, pero no rechacen a ningún joven. Ábranle las puertas, denle la posibilidad de estudiar”.
Cómo se va a modernizar el Conalep
La modernización de la oferta educativa del Conalep incluye acciones como la entrega de tabletas a la totalidad del alumnado del colegio en Hidalgo, un programa de certificación en el idioma inglés para los 70 mil estudiantes de Educación Media Superior del estado, y la consolidación de la mayor red de laboratorios STEM con veinte espacios distribuidos principalmente en planteles del propio Conalep.
“Porque queremos que todas y todos trasciendan”, expresó el secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdés.
El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, informó que se entregarán certificaciones internacionales a cuatro mil setecientos estudiantes, mientras que cuatrocientos docentes están inmersos en procesos de capacitación avanzada.
Según Rojas Navarrete, “la tecnología no debe ser un privilegio, sino una herramienta central en la transformación educativa para formar jóvenes talentosos y solidarios”.
Delgado Carrillo abordó también el rol transformador de la institución, sosteniendo que la intención no es limitar la formación a la preparación de mano de obra, sino respaldar el desarrollo de ciudadanos con profundo amor a México y orgullo por su cultura.
“El desarrollo, si no es compartido, no es desarrollo para nadie”, puntualizó.
Al destacar los más de trescientos trece planteles del Conalep en el país, el titular de Educación Pública aseguró que en cada sede se forjan no solo técnicos calificados, sino principalmente personas comprometidas con su comunidad y preparadas para aportar a la transformación nacional.
Señaló que, cinco décadas después de su fundación, el Conalep sigue siendo punta de lanza en la formación de jóvenes que transforman al país desde sus entornos.


