
Jóvenes Construyendo el Futuro habilitará un nuevo periodo de inscripciones el próximo mes para que tanto hombres como mujeres puedan participar en las capacitaciones disponibles. Esta iniciativa, creada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, está destinada a personas entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian.
Durante 2025, cada participante recibe cobertura médica del IMSS para enfermedades, riesgos laborales y maternidad, y accede a un apoyo mensual de $8,480, que se retira directamente con la tarjeta del Bienestar en sucursales o cajeros del banco asignado.
El propósito central del programa es permitir que estos jóvenes adquieran experiencia laboral y así tengan la oportunidad de integrarse al mundo del trabajo.
¿Cuándo inicia y cómo será la próxima apertura de postulaciones a Jóvenes Construyendo el Futuro?
El siguiente registro a Jóvenes Construyendo el Futuro comenzará el próximo 1 de diciembre para que más aprendices puedan incorporarse. Esta apertura de postulaciones se llevará a cabo de forma focalizada porque el programa buscará concentrar esfuerzos en las zonas del país con mayor rezago social.
Cabe indicar que bajo la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, este programa, en poco más de un año, ha incorporado a 450 mil personas, canalizando cerca de 21 mil millones de pesos hasta el 28 de noviembre. Para 2026, la meta establecida contempla el ingreso de 500 mil jóvenes adicionales, mediante convocatorias bimestrales.
Requisitos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro
Las inscripciones se realizarán de forma directa a través de la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/. En total se abrirán cerca de 45 mil espacios y además, quienes deseen participar deberán reunir los requisitos y documentos solicitados durante el periodo más reciente de inscripciones al momento de postularse.
Requisitos para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
- Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
- Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma

Detalles de las capacitaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro
Quienes se incorporan al programa federal acceden a atención médica gratuita. Al concluir los doce meses de capacitación, obtienen un certificado que acredita las competencias desarrolladas. La rutina diaria, comprendida entre cinco y ocho horas por jornada durante cinco días a la semana, responde a un plan diseñado por cada Centro de Trabajo en función de sus propios requerimientos. El programa contempla nueve áreas de especialización: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.
Las empresas y los tutores que asumen la tarea de acompañamiento reciben reconocimiento por su participación social, fortaleciendo así el vínculo entre la formación profesional y el compromiso con la comunidad. A través de este esquema, la iniciativa se orienta tanto a responder a las necesidades del sector productivo como al desarrollo personal y profesional de los jóvenes.


