Diputados de Morena advierten proceso contra Mauricio Tabe por no comparecer en Congreso CDMX

El edil de Miguel Hidalgo se negó a ingresar al salón alterno asignado, desatando acusaciones de trato desigual

Guardar
CRÉDITO: X(@vromg)
CRÉDITO: X(@vromg)

La comparecencia de Mauricio Tabe Echeartea, alcalde de Miguel Hidalgo ante el Congreso de la Ciudad de México fue declarada como no presentada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Víctor Hugo Romo Guerra (Morena) informó que la Comisión “acordó realizar las denuncias correspondientes ate la Secretaría de la Contraloría General y el Órgano Interno de Control". Insistió que" en esta ciudad, la rendición de cuentas es un deber, no una opción”.

A través de sus redes sociales, la secretaria de la Comisión, Xóchitl Bravo Espinosa (Morena) precisó que la comparecencia de Tabe no se llevo a cabo “por la conducta irresponsable de la derecha”.

La Comisión de Presupuesto dará
La Comisión de Presupuesto dará por no presentada la comparecencia. Crédito/@mauriciotabe

¿Por qué Mauricio Tabe no compareció? El alcalde de Miguel Hidalgo acudió al recinto, pero se negó a ingresar al salón alterno asignado de último momento, entregando su informe únicamente por escrito.

La decisión de trasladar la sesión al Salón Luis Donaldo Colosio, un espacio más pequeño, fue tomada por la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Valentina Batres, quien argumentó que el ruido de los simpatizantes del panista impedía un diálogo ordenado.

Tabe, acompañado por legisladores del PAN y del PRI, rechazó el cambio de sede al considerar que no permitiría la entrada de sus concejales, funcionarios ni medios de comunicación, y calificó el nuevo espacio como una “ratonera” sin condiciones mínimas para la mesa de trabajo.

Además, sostuvo que la medida representaba un trato desigual hacia la alcaldía y sus habitantes.

El alcalde “ya había anunciado que no quería venir”

Los morenistas piden que los
Los morenistas piden que los alcaldes, Alessandra Rojo de la Vega y Maurio Tabe Echeartea enfrenten las consecuencias de generar violencia en la marcha de la autonombrada "Generación Z". | Crédito: X(@GPMorenaCdMex)

El debate sobre la comparecencia de Mauricio Tabe se intensificó tras una serie de acusaciones y tensiones políticas. El funcionario anunció a inicios de esta semana que estaba analizando presentarse al Congreso capitalino porque consideró la existencia de un ambiente “hostil y politizado”.

Tabe aseguró que, de presentarse, llevará toda la información por escrito y subrayó la disposición de su equipo para enfrentar el proceso. “Ya les hemos ganado en elecciones y por mucho, así que no nos mueve el miedo, sino la responsabilidad”, afirmó el edil.

Ante los sucedido ayer en el Congreso legislativo, los diputados Víctor Hugo Romo Guerra y Cecilia Vadillo Obregón realizaron un video precisando que Tabe no se presentó e hizo llegar a su representante, lo que desató inconformidad entre los asistentes. El alcalde arribó al lugar acompañado de colaboradores y utilizó un equipo de audio a alto volumen, lo que, según los diputados, dificultó el desarrollo de la comparecencia. La mesa directiva de la comisión determinó, por mayoría, trasladar el encuentro a otra sede, tras una espera de más de una hora, se abandonó el recinto sin que Tabe respondiera a los cuestionamientos.

Los diputados morenistas preguntan al 'diputado ausente' sus actividades presupuestales. Crédito X/@vromog

La diputada señaló que el alcalde ya había expresado su negativa a asistir y criticó el uso de megáfonos por parte de legisladores afines a Tabe, resaltó que la ausencia del edil afecta principalmente a los vecinos, quienes quedaron sin respuestas a sus inquietudes.

También cuestionó el origen de los recursos utilizados para la elaboración de un informe presentado por la diputada Laura Álvarez y denunció posibles desvíos de fondos destinados a la alcaldía, acompañando estas acusaciones con la presentación de una denuncia formal.

Los diputados expresaron preocupación por la solicitud de un recurso adicional de 180 millones de pesos para el Mundial, mencionando observaciones de la Auditoría Superior de la Federación que detectaron irregularidades en el uso de estos fondos en años anteriores. La controversia surge en el contexto de que Morena acusa al edil de organizar y financiar la marcha de la “Generación Z”.