“Yo nunca he tenido acuerdos”: alcalde de Celaya admite que se reunió con un grupo criminal pero niega complicidad

“Prefiero, si la situación es muy difícil, sacar a mi familia de aquí”, dijo Juan Miguel Ramírez Sánchez

Guardar
Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde
Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya. FOTO: Especial

El alcalde de Celaya, en Guanajuato, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reconoció que, antes de asumir el cargo, sostuvo una reunión con integrantes de un grupo criminal que le exigieron dinero y cargos en el Gobierno.

Ramírez Sánchez, quien sustituyó a Gisela Gaytán, candidata de Morena asesinada durante su primer día de campaña, señaló que el crimen organizado lo ha buscado en más de una ocasión, sin embargo, aseguró que nunca ha cedido a un acuerdo.

“Yo nunca he tenido acuerdos, no los tendré y prefiero, en un momento dado, si la situación es muy difícil, sacar a mi familia de aquí y seguir trabajando”, dijo al ser abordado por los medios de comunicación.

El presidente municipal reveló que recientemente mantuvo contacto telefónico con otro miembro de esa organización, quien le ofreció ayuda.

Una foto enmarcada de Bertha
Una foto enmarcada de Bertha Gisela Gaytan, candidata a alcaldesa del partido gobernante Morena, quien fue asesinada por agresores desconocidos, se ve durante una misa funeraria en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Celaya, estado de Guanajuato, México, el 3 de abril de 2024. REUTERS/Juan moreno

La situación de seguridad ha llevado a Ramírez Sánchez a considerar la posibilidad de trasladar a su familia fuera de la ciudad. Su hija renunció a un puesto en el municipio de Tarimoro tras diversos incidentes relacionados con la inseguridad.

El funcionario narró que una vez que se convirtió en presidente municipal electo, una persona lo llevó a una reunión con integrantes de un grupo delictivo. Ante las exigencias de éstos últimos, Ramírez Sánchez sostuvo que el encuentro terminó de forma ríspida debido a su negativa de aceptar un acuerdo.

El morenista apuntó que si bien su objetivo no es emprender una lucha de manera frontal contra la delincuencia organizada, tampoco dejará que la ciudadanía sea sometida por estas organizaciones.

Fiscalía

Tras el asesinato de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, el 1 de abril de 2024, el entonces titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Zamarripa Aguirre, expresó que la investigación contaba con una línea de investigación muy clara.

Entre los avances, Zamarripa Aguirre destacó que se han recabaron más de 30 indicios mediante trabajo de campo y entrevistas, lo que ha permitió fortalecer la pesquisa.

Parte de la evidencia apunta a la posible participación del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), organización criminal con base en Guanajuato y conocida por actividades de robo de combustible.

El fiscal señaló que las células especializadas de la FGE intensificaron sus labores para esclarecer el caso.

“Estamos trabajando de manera muy intensificada con las células respectivas que hemos comisionado para tal efecto”, declaró el 4 de abril de 2024.

Además, indicó que algunos elementos recabados permiten presumir la intervención de integrantes de este grupo criminal.

El 14 de febrero de 2025, Candelaria “N”, señalada como presunta operadora del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) en Guanajuato, fue capturada por fuerzas de seguridad federales y estatales.

La mujer era “brazo derecho” del exlíder criminal y narcotraficante José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”. Aunado a ello, la autoridad le finca una aparente responsabilidad por ser la autora intelectual en el asesinato de la candidata morenista a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez.