
Durante la conferencia de prensa matutina del 26 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló respecto a las peticiones de agricultores y campesinos para hacer una nueva revisión a la Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales y las concesiones que ahora se contemplan en los nuevos cambios legislativos.
En específico, Sheinbaum Pardo insistió que este tipo de modificaciones no representan ningún agravio contra este sector productivo. A la par, dijo que esto representa, según ella, el principio juarista de “Nada ni nadie por encima de la ley”:
“¿Qué se está planteando con la Ley (General) de Aguas? Que se ordenen todas las concesiones (...). Hay agricultores y distritos de riego (...) que tienen concesiones de agua. Ahora la ley de aguas dice: ‘ya no vas a poder vender esa agua a otro o un tercero’ (...). Estamos poniendo orden y estamos garantizando el agua como derecho humano, y como recurso de la nación (...). Hay algunos que tienen muchísimas concesiones de agua (...) y no quieren (...)“, explicó.

Esta exhaustiva explicación por parte de Sheinbaum Pardo se dio después de que fuera cuestionada por los medios de comunicación revelaran que uno de los líderes agricultores inconformes, identificado como Rogelio García Moreno, habría sido un operador político clave para la exsenadora y excandidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez.
Claudia Sheinbaum minimiza denuncia del PAN en Washington por violencia en marcha de la “Generación Z”
Otro de los temas abordado durante la conferencia matutina de la mandataria fue cuestionar de manera directa al Partido Acción Nacional (PAN) por acudir a Washington para denunciar supuestos actos de represión en la primera marcha de la autodenominada “Generación Z”, realizada el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Sheinbaum criticó que la oposición lleve sus acusaciones al extranjero en lugar de presentarlas en México, donde —subrayó— existen medios de comunicación y libertad de expresión suficientes para hacerlo:
“Un mexicano va a denunciar a otro país, a Washington, un invento de cómo se dieron las cosas. ¿Qué opina el pueblo de que un legislador de un partido de oposición que casi no tiene ya apoyo popular se vaya al extranjero a denunciar al gobierno mexicano?”, expresó.

La presidenta insistió en que estas acciones no son menores, puesto que implican un cuestionamiento a la soberanía nacional: “¿Por qué no lo hacen aquí, por qué se van a Estados Unidos? Como si aquí no hubiera medios de comunicación”, agregó, al tiempo que señaló que la oposición cuenta incluso con mayor espacio mediático que el propio gobierno.
Las otras acciones legales del PAN contra Sheinbaum y su “gobierno represor”
El vocero del PAN, Jorge Triana, anunció que además de acudir a la Fiscalía General de la República (FGR), el partido presentó una denuncia en Washington para investigar un supuesto vínculo entre el llamado bloque negro y el gobierno federal.
Triana acusó que este grupo “opera coordinado, provoca, jamás los detienen y solo aparece en eventos que incomodan al régimen”, sugiriendo que se trata de un mecanismo para reventar protestas ciudadanas.
La dirigencia panista respaldó estas declaraciones y exigió detener lo que consideran un abuso de poder contra los jóvenes que participaron en la movilización. “No permitiremos que el gobierno desacredite e ignore la voz de miles de jóvenes que quieren un México mejor”, señaló el partido en un comunicado.


