
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) de Tepito el “Maratón por la Lectura”, una jornada dedicada al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El evento, realizado frente a estudiantes y docentes, subrayó la lectura como un derecho y una herramienta formativa para construir entornos escolares seguros, respetuosos e igualitarios.
Delgado destacó que esta actividad forma parte del año nacional de fomento a la lectura, una estrategia que involucra a millones de alumnos, docentes y familias en todo el país.
De acuerdo con datos del Módulo sobre Lectura 2025 del INEGI, recordó, ocho de cada diez personas leyeron algún material durante el último año, con una participación mayoritaria entre jóvenes de 12 a 24 años.
Esta tendencia, dijo, coincide con el objetivo presidencial de consolidar a México como una república cultural.
Compromiso con escuelas libres de violencia
Durante su mensaje, el titular de la SEP anunció que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, todas las escuelas del país realizarán el día 25 de cada mes actividades para promover la igualdad y generar conciencia colectiva sobre la violencia contra las mujeres.
Las dinámicas incluirán lecturas, reflexiones, ejercicios de convivencia y acciones pedagógicas que refuercen el trato respetuoso entre niñas, niños y adolescentes.
Delgado subrayó que la educación pública sostiene un compromiso permanente: garantizar que las mujeres vivan libres de violencia y que los centros educativos sean espacios seguros e inquebrantables.

En el maratón, diversas voces compartieron lecturas y reflexiones centradas en la igualdad, la corresponsabilidad y el respeto, cerrando con un llamado a la construcción de comunidades escolares donde todas y todos puedan desarrollarse plenamente.
Igualdad y prevención en los entornos digitales
A la jornada asistió también la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, quien enfatizó la urgencia de enfrentar la violencia digital en las escuelas.
Señaló que fenómenos como el acoso en línea o la difusión no consentida de imágenes afectan principalmente a las alumnas, por lo que llamó a fortalecer la prevención, promover el uso responsable de tecnologías y reforzar la cultura de denuncia.

Asimismo, la SEP informó que recientemente adoptó la política de igualdad laboral y no discriminación, además de firmar un pronunciamiento de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual dentro de la dependencia.
Acciones nacionales por el 25N
En la conferencia matutina del 25 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de las Mujeres presentaron la nueva campaña nacional contra la violencia sexual.
La secretaria Citlalli Hernández explicó que busca llamar a los hombres a reflexionar sobre el alcance de la lucha de las mujeres y el respeto a su integridad.

La subsecretaria Ingrid Gómez Saracivar detalló las actividades comunitarias que se desarrollarán en todo el país:
- Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
- Pláticas de sensibilización para personas servidoras públicas y convenio con plataformas digitales para mejorar la movilidad segura.
- Cine-debate en Centros LIBRE y espacios comunitarios.
- Caminatas con mujeres para identificar zonas de riesgo y recuperar espacios públicos.
- Elaboración de murales dedicados al respeto, la vida y la felicidad de las mujeres.
Estas iniciativas, tanto desde la SEP como desde el Gobierno federal, buscan reforzar una cultura de prevención, igualdad y participación comunitaria para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.


